Te lo resumo así
Chau 2022. Pero antes de despedirte del todo, El Show te presenta el balance de la temporada del fútbol sala uruguayo.
EL HECHO POSITIVO DEL AÑO
La Liga Uruguaya en sí. Una competencia que llegó a trece equipos de siete departamentos, siendo así el deporte más nacional que existe en nuestro país. Los equipos disputaron en masculino, un mínimo de 24 partidos y un máximo de 29, extendiendo su actividad de una manera significativa respecto a los años de pandemia.
EL EQUIPO DEL AÑO
Peñarol. En damas y caballeros el conjunto aurinegro volvió a adueñarse del medio local. Quinquenio histórico en femenino dando vuelta la serie final, y tetracampeonato en masculino, logrando también una racha de títulos nunca antes alcanzada.
LOS GOLEADORES DEL AÑO
Diego Vela (Old Christians) y Nicolás Ordoqui (Peñarol) con 59 dianas cada uno se alzaron con la distinción de «Pichichi» del campeonato. En las mujeres la pivot de Nacional, Jennifer Clara, fue la máxima goleadora con 27 tantos.
LOS JUGADORES DEL AÑO
Richard Catardo y Lorena Graña. El Mascota volvió a ser el más destacado dentro de un plantel de tremenda calidad como el carbonero, confirmando a los 34 que sigue siendo el mejor. Lore por su parte, tuvo una temporada espléndida y fue clave para la obtención del nuevo título de Peñarol.
LA ALEGRÍA DEL AÑO
Ver que hay cada vez más niños y niñas que juegan al futsal. Gracias al emprendimiento de algunos clubes, municipios y el programa AUF Impulsa, las escuelitas avanzan en la iniciación. También gracias al Departamento de Desarrollo se llevó a cabo nuevamente el Torneo Infantil organizado por AUFI. Esta vez en las instalaciones del Modelo Abierto, jugándose dos categorías en varones y en una en chicas.
LOS EXTRANJEROS DEL AÑO.
Cada vez llegan más y mejores a disputar el Campeonato Uruguayo. En masculino la lista la integraron: el argentino Emmanuel Alarcón (Peñarol), el brasileño Fernando Pitale (Ituzaingó), los panameños Ruman Milord y Abdiel Ortiz (Urupan), y los brasileños Matheus Tessmer, Guga, Silvinho y Gilkson Vieira (Río Branco). Glikson, de muy buenos rendimientos, fue el destacado del año a nuestro entender. En femenino Peñarol presentó dos venezolanas, Génesis Carrasco y Mariángela Magdaleno, esta última que llegó a mitad de temporada, la de mayor destaque. En Nacional alternó en algunos partidos la colombiana Natalia Espinoza.
EL LÍO DEL AÑO
Nacional-Old Christians en el Polideportivo de La Blanqueada. Final caliente que terminó en tangana entre jugadores y allegados, y que derivó en cuatro futbolistas sancionados, suspensión de cancha para los tricolores e impedimento de jugar con público para ambos por tres fechas.
LA VUELTA DEL AÑO
La de la selección mayor femenina, que tuvo a Pablo Lamanna como entrenador, que desde 2019 ni jugaba ni entrenaba. El equipo charrúa participó en los Juegos Odesur de Asunción logrando el cuarto lugar.
EL PARTIDO DEL AÑO
Urupan 5 Río Branco 5. El 27 de Julio en el Santiago Cigliutti se vivió un choque espectacular, que tuvo de todo. Parecía ganarlo la visita pero en los últimos 30 segundos el pandense conquistó dos goles para empatarlo.
EL RÉCORD DEL AÑO
Lo empezó en el 2019 y lo selló el 18 de julio de este 2022. Peñarol en primera división masculina llegó a los 60 partidos invicto. Su victoria para marcar el récord fue 8-2 sobre Ituzaingó en Las Piedras. Al fin de semana siguiente en Colonia, Old Christians cortó la racha.
LA TRISTEZA DEL AÑO
El fallecimiento de Gustavo Sánchez en el mes de mayo. El entrenador que estaba trabajando en Los Abstemios, con pasaje por Basañez, Nacional, Boston River, Dolores, Peñarol y la Selección Uruguaya, nos dijo adiós a los 53 años tras pelear contra una cruel enfermedad.
EL DESTAQUE CELESTE DEL AÑO
La participación de Uruguay en la Liga Evolución Zona Sur, que se disputó en Paraguay. La selección dirigida por Gaby de Simone tuvo una notable actuación en la categoría mayores, ganando los cuatro partidos jugados, como hace tiempo no sucedía.
EL RETIRO DEL AÑO
Gabriel Palleiro y Agustín Luna. El primero una gran figura de nuestro futsal que en abril, mientras preparaba su temporada con Urupan, sorprendió con su anuncio de colgar los botines a los 31 años. Luna, de 24 años y tras recuperarse de una dura lesión, también se alejó de la disciplina para volcarse a su otra pasión: el vóley. Ambos igualmente, tienen la puerta abierta para un retorno futuro.
LA NOVEDAD DEL AÑO
El Torneo Integración organizado por Desarrollo, que permitió a cuatro selecciones de ligas del interior competir contra cuatro equipos del torneo oficial de AUF. Un primer paso para tratar de seguir creciendo, sobre todo en el interior.
EL «DE RIPLEY» DEL AÑO
En Consejo de Liga en AUF, se trataba el tema de si jugar la fecha que restaba del Clasificatorio en Sub-17 o esperar al fallo de la Cámara de Disputas. En determinado momento, el presidente de la Mesa Ejecutiva le responde a los clubes que el reglamento hablaba de que no se podía jugar la penúltima fecha habiendo partidos pendientes, pero nada decía de la última…. Una interpretación cantinflesca.
EL SUCESO DEL AÑO
Para el futsal uruguayo, fue la Conmebol Libertadores de Buenos Aires, donde Peñarol obtuvo el vicecampeonato. Una campaña histórica del carbonero, que se mostró en primerísimo nivel durante su semana en la capital argentina. Tremendo y difícil de igualar lo realizado por el equipo de Ignacio Cabral.
EL PAPELÓN DEL AÑO
AUF TV cortando trasmisiones de partidos que no estaban siendo emitidos por su plataforma. También desapareció durante varios fines de semana en etapas decisivas y no se pudieron ver encuentros que eran puertas cerradas. Algunas trasmisiones partidarias nos salvaron en algunos casos, pero la realidad es que el futsal se ve menos. Aunque a algunos no les guste la crítica, es el sentir de la mayoría de los actores del futsal uruguayo.
LA DESPROLIJIDAD DEL AÑO
Como casi siempre, fallos de los tribunales que demoran y que afectan en el normal desarrollo del calendario local. A su vez, se dieron un par de resoluciones completamente inesperadas (argumentadas pero sorpresivas) que favorecieron en ambos casos a Boston River y que motivarán ajustes en el anexo reglamentario para 2023.
LOS EMBAJADORES DEL AÑO
Durante el primer semestre o en la temporada completa, fueron varios los uruguayos que militaron en el exterior. Repasemos la lista:
ITALIA
Agustín Sosa (Cesena), Joaquín Varietti (MGM 2000), Alexis Otero (Miti Vicinalis), Maxi Navarro (Lido di Ostia), Nicolás Martínez (Regalbuto), Federico Fedele (Cosenza) y Juan Martín Castro (Regalbuto/Vicentino)
ESPAÑA
Nicolás Sacco (FS Silver), Matías Daguerre (Picassent), Sergio Chacón (Casteldefells), Maura Scaletti (Camoens) y Fátima Villar (Leganés)
BRASIL
Alexander De los Santos (Horizontina)
ARGENTINA
Federica Silvera (San Lorenzo) y Franco Fuentes (Newell’s)