Noticias

Oper the doors

«Estamos convencidos que la continuidad de los cuerpos técnicos con De Simone a la cabeza va ser fundamental para seguir creciendo», aseguró el presidente del fútbol sala.

A unos meses de finalizada la primera etapa del proceso de selecciones con Gaby De Simone al frente de Uruguay, llegó el momento de la renovación, algo que para el principal dirigente de nuestra disciplina ya era un camino seguro a recorrer. Sobre el nuevo comienzo de la Celeste, la figura de un Coordinador General que colocó AUF para las áreas menores, la liga local, la infraestructura y los recursos para el fútbol sala, habló Leonardo Oper.


– ¿Finalizada la Copa América (Eliminatorias) qué evaluación se hizo del proceso de selecciones y porqué se optó por la continuidad del cuerpo técnico?

El proceso de Copa América y Eliminatorias se trabajó muy bien, nos dejó conforme. La participación como sabemos en la serie más complicada, con Brasil y Argentina, era un desafío importante y difícil a su vez. De todas maneras se compitió en un gran nivel, donde vimos que estamos en buen camino si seguimos con los procesos de selecciones. Estamos convencidos que la continuidad de los cuerpos técnicos con De Simone a la cabeza va ser fundamental para seguir creciendo.

– No se pudo retomar el trabajo de manera casi inmediata como estaba previsto. ¿Qué condicionantes hubo y cómo pueden afectar?

Como todos saben este año estamos afrontando dificultades en lo económico y no pudimos llevar adelante lo planificado. La idea era continuar con los procesos a la vuelta de la Copa, sobre todo con las juveniles y las selecciones femeninas, ya que tenemos los sudamericanos correspondientes a Sub17 y Sub-20 masculino y Sub-20 femenino, en  este caso con mucha relevancia ya que tendremos en los primeros meses del 2025 la Copa América que será clasificatoria al primer Mundial de Fútbol Sala femenino.

No arrancamos de la mejor manera, tenemos muy poco tiempo para trabajar con las distintas categorías, pero confiamos en el trabajo de los cuerpos técnicos. También agregar que este año se suma en cuanto a gerencia deportiva un coordinador de selecciones nacionales, el Sr. Leonardo Blanco, que es lo que estábamos necesitando ya que el fútbol sala tiene cinco selecciones y se necesita de una gerencia competente para llevar adelante los  procesos y sacar el mayor rédito posible.

– ¿La conformación de los distintos cuerpos técnicos cómo se efectúa? ¿Sólo decisión dirigencial o en conjunto con De Simone, que en este caso es el cabeza de grupo?

La elección es responsabilidad mía. Para este año me reúno con De Simone que es él el que tiene mi confianza para poder armar los cuerpos técnicos para encarar los desafíos deportivos de este año. De Simone es cabeza de los procesos y es quien tiene la capacidad y visión de trabajo, y arma los cuerpos técnicos, que son los que acompañarán la metodología de trabajo.

– ¿En qué se tiene que mejorar a nivel de liga e infraestructura para apoyar ese desarrollo de las selecciones que se busca?

En lo que tiene que ver con lo local, ¡tenemos que trabajar mucho!. En ese caso es donde nosotros pensamos que tenemos que desarrollar más el deporte tratar de sumar más categorías juveniles, ver de qué manera los clubes que aún no cuentan con las mismas tratar de sumarlas. Sabemos que lo económico pesa mucho a la hora de afrontar gastos de entrenadores y sobre todo infraestructura, que es donde tenemos un debe.

Cuando Alonso participó del anterior Consejo de Liga se tocó el tema por parte de los clubes y el Presidente comentó que se estaba trabajando para poder contar con un 40×20. Sabemos que de poder contar con infraestructura tanto para nuestras ligas locales como para llevar adelante los trabajos de selecciones, sería fundamental para poder dar el salto que precisa nuestro deporte.

Escribe Comentario