Es la oportunidad
Joaquín Marenco habló sobre su llegada a Maldonado y el momento del equipo: «el grupo ha ido mejorando y obteniendo los resultados que se merece».
Es de los jugadores con mayor regularidad en rendimiento y presencias en el proyecto Maldonado. Joaquín Marenco, que se sumó en 2024 al equipo fernandino, se refirió a lo que viene siendo la experiencia en su segundo club en AUF, las posibilidades para esta temporada, y el lugar que hay que ganarse en un ambiente tan reducido como el futsal uruguayo.
– Hablemos de tu llegada al equipo, ¿Cómo se dio?
Lucas Rodríguez fue clave para mi llegada a Maldonado. Él fue el que le comentó a Leo Giménez que no iba a seguir en Peñarol y juntos me convencieron de unirme al equipo.
– ¿Cómo es el tema de los entrenamientos para vos que vivís en Montevideo?
Actualmente estamos entrenando de dos a tres veces por semana. No somos muchos que vamos al entrenamiento desde Montevideo, generalmente con mi compañero “el Gato” Domenech, hacemos ruta y se hace más llevadero el trayecto hacia el Campus. Si bien es agotador llegar a casa tan tarde, uno hace el esfuerzo por este equipo y por el deporte.
– ¿Y cómo ha sido desde el comienzo hasta ahora la experiencia en el club, la cercanía a las expectativas generadas?
La primera vuelta fue más complicada de lo que esperábamos. El proyecto del club era ambicioso, contábamos con la presencia de jugadores de gran nivel que se comprometieron con el club y no terminaron viniendo. Fue un golpe duro ya que hubo encuentros en los que éramos siete jugadores. Por suerte, supimos pasar esos malos momentos. Con muchísimo esfuerzo y trabajo el grupo ha ido mejorando y obteniendo los resultados que se merece. En lo personal, he crecido mucho. Tanto Leo (el DT) como mis compañeros me han dado mucha confianza y protagonismo en el equipo. El poder disputar 30-35 minutos es una oportunidad que la estoy aprovechando al máximo para poder seguir asentándome en primera división.
– Ahora están sextos y con posibilidades de seguir creciendo, aunque el torneo es corto… ¿Qué pensás sería una buena campaña para uds?
El equipo encontró una dinámica muy buena haciéndose fuerte atrás y convirtiendo tanto de contragolpe como de jugadas de pelota quieta. El contar con jugadores como Caniche (Suárez), Álex (Roldán), Nacho De León y «Palermo» (Rodrigo Giménez», con mucho gol y efectividad, nos ayuda a seguir apostando a ese método de juego.
– Vos tuviste experiencia con la selección, ahora le tocó a tu hermano Franco en la sub-20. ¿Cómo se vive en la familia el hecho de poder estar ahí entrenando y peleando lugar de defender a Uruguay?
Para nosotros como familia es un orgullo muy grande, vestir la camiseta de la selección es el sueño que todo deportista quiere cumplir. Si bien no tuve la oportunidad de defender los colores internacionalmente, tuve un largo proceso en donde pude aprender de los mejores, con entrenamientos de alto nivel y un clima de competencia interna espectacular. Sin dudas que fue una experiencia que siempre voy a llevar en el recuerdo. Los partidos de la Liga Evolución se vivieron de una manera muy especial. Franco fue convocado un día antes de la competencia debido a la lesión de Duque y por suerte lo reemplazó de buena manera haciendo un gran torneo, a pesar de que los resultados no fueron los ideales.
– Vos decías que justo te llamaron cuando no ibas a seguir en Peñarol. Estamos en una Liga chica y sabemos que hay muchos jugadores que dejan de jugar cuando pasan a Primera por falta de oportunidades. ¿Qué pasaba si no salía lo de Maldonado?
En mi cabeza siempre estuvo la idea de seguir disfrutando del fútbol sala. Sinceramente no sé qué hubiese ocurrido si no me llamaba Maldonado. Estoy muy agradecido con ellos porque me abrieron las puertas y me recibieron como uno más dentro del grupo y fue un gesto enorme. Probablemente hubiese buscado continuar en otro club o practicar el deporte en alguna otra competencia. El salto de Sub-20 a Primera es muy grande y hay que estar muy bien preparado para afrontar el nivel e intensidad que exige la categoría. Si bien las oportunidades para los más chicos no son tantas, creo que los primeros años dentro de la categoría mayor sirven para comprender el ambiente y dinámica que se maneja en la categoría. Hay mucho material para pulir dentro de las juveniles y cuanto más oportunidades les den, más va a crecer el deporte.