Seis para triunfar
Peñarol llegó al sexenio y sigue subiendo la vara de la historia. Repasamos datos, números y nombres de esta etapa gloriosa. «Es un ciclo recontra positivo», dijo Marcelo Solomita.
Con su triunfo del domingo pasado 7-3 ante Urupan, el conjunto carbonero selló su sexto año consecutivo de éxitos en el futsal nacional. Una historia que comenzó en 2019 y que se sigue escribiendo con legitimidad. Aquella temporada se empezó a enderezar para su lado un ciclo que no había sido para nada bueno en los últimos tiempos. Si bien el equipo venía siendo protagonista, con un muy buen plantel (habían regresado Navarro y Fedele al club) bajo la dirección técnica de Gustavo Sánchez, el salto definitivo lo dio a mitad de campeonato, cuando fichó a los venezolanos Jesús Viamonte y Carlos Bento. Peñarol ganó la Anual y luego el Play Off, derrotando a Nacional 6-3 en el partido final, cortando así una racha de cinco años (cuatro torneos) sin ganar en Primera.
Al año siguiente vino la pandemia. Un campeonato corto que empezó en el segundo semestre del 2020 y terminó varios meses después, a mediados del 2021. Sánchez había empezado a dirigir el equipo en la fase de clasificación, pero para los Play Off ya había asumido el primer técnico argentino de este ciclo: Hernán Basile. El Manya venció a Río Branco en final única en Las Piedras por 8-4 y festejó el bi. Ya con Richard Catardo disponible en su tercer regreso al club, y con un Agustín Sosa fenomenal, el equipo siguió con su dominio pleno, ganando también a fin de año la Liga del 2021, con victoria 4-1 sobre Boston River en la primera final y empate 2-2 en la segunda.
Para el 2022 ya la plantilla estaba consolidada del todo. Nacho Salgués sumaba su clase internacional, Brandon Díaz crecía en protagonismo, pero sobre todo, llegaba un técnico que disparó la mentalidad hacia otros horizontes. Ignacio Cabral, argentino, actualmente entrenador de las selecciones chilenas, puso al equipo a pensar en grande. Si bien esa temporada se cortó el histórico invicto de 60 partidos (en Colonia y con muchas bajas) Peñarol despegó en todo sentido, y llegó incluso a ser vicecampeón de la Libertadores en Buenos Aires. A fin de año, 5-3 a Boston River en el cierre de Play Off y Tetracampeonato adentro.
En 2023 Fabián López agarró el timonel del equipo, experimentando otra vez con varios extranjeros que habían reforzado para la Copa, pero sin lograr los resultados ni la conexión con el plantel. De todos modos, el poderío de los aurinegros para el medio local lo hacía superior, lo que posibilitó que otra vez se imponga en la Anual y en el Play Off. Quien asumió como DT en ese último tramo fue Ignacio Buggiano, para comandar a Peñarol a un Quinquenio inédito. Nico Ordoqui con 26 goles, por octava vez en su carrera, quedaba como máximo goleador del Uruguayo. Chavela Vidal y el Chemi José Pérez Ávila le dieron el toque venezolano a la consagración.

Y lo mismo pasó en 2024, con el agregado de ser el campeón invicto de más partidos en este ciclo de seis años. Con Facundo Ruscica asumiendo como entrenador, reconstruyendo en cierto modo el plantel, ya que no estaba más Catardo, Custodio tenía para unos meses más de la recuperación de su lesión, y Aunchayna pasó al futsal argentino tras las primeras fechas. Llegaron varios extranjeros, Obando, Viamonte y Díaz para el arranque, después tres partidos de Caresani, pero terminaron jugando el venezolano Wilson Escalona y el argentino Edu Villalva. El final fue el mismo, título en casa y clasificación a la Libertadores 2025.
Algunos nombres se repiten a lo largo de estos seis años, y son quienes aparecen en la foto de portada junto a Marcelo Solomita, presidente del fútbol sala de Peñarol. Mathías Fernández, Pablo Lanza, Brandon Díaz, Juan Custodio, Nicolás Ordoqui, y el preparador físico Martín Garrido. Justamente Solomita, hace una valoración de lo que es esta nueva coronación y el trabajo realizado.
«Para mí es un ciclo positivo. Intentamos profesionalizar la disciplina. Darle más herramientas a los jugadores. Video análisis, salud de los jugadores, disciplina. Yo asumí en 2020, hace cinco años que estoy. En todas las Libertadores pasamos de fase. Salimos segundos, terceros, quintos. Ni que hablar que el ciclo es recontra positivo». El dirigente se refirió también a cómo se seguirá trabajando de acá en adelante: «Voy a analizar si continúo o no. Le dediqué mucho al deporte. Dejé cosas de lado, destiné recursos. Me estoy planteando qué hacer. Es imposible estar en todo. Al fútbol sala sinceramente le dediqué mi vida estos años, así que respecto al futuro puede existir un cambio en el mando de la dirigencia».
Foto: Futbol Sala CAP