Noticias

Hasta que la pelota lo disponga

Balance 2024: lo mejor, lo peor, lo curioso, los números. Un resumen del año como suele puede hacer El Show del Fútbol Sala.

EL HECHO DESTACADO DEL AÑO
La elección de Daniel Rodríguez como mejor árbitro del mundo. El internacional uruguayo fue distinguido por la web Futsal Planet por la actuación en la temporada 2023, y completó la buena noticia con su designación al Mundial de Uzbekistán, donde llegó a dirigir cinco partidos, entre ellos el del tercer puesto.

EL EQUIPO DEL AÑO
Peñarol. Vistoso en ocasiones, avasallante cuando se necesitaba, sólido siempre. El carbonero ganó de punta a punta el Campeonato Uruguayo de la mano del argentino Ruscica y terminó sellando el sexenio.

LOS GOLEADORES DEL AÑO
Brandon Díaz (Peñarol) y Jennifer Clara (Nacional) fueron los máximos artilleros de la temporada. Para el crack aurinegro fue la primera vez, totalizando 34 anotaciones y logrando el “doble premio” de MVP y goleador el mismo año. Clara por su parte, ya ha logrado ser la rompe redes del Uruguayo en más de una ocasión y esta vez lo hizo con 25 goles.

LA ALEGRÍA DEL AÑO
La vuelta de Juan Custodio a las canchas tras una severa lesión que le tocó atravesar a los 38 años. El histórico salonista uruguayo hizo una notable recuperación y retornó al 40×20 donde volvió a ser partícipe del logro aurinegro.

LA FRUSTRACIÓN DEL AÑO
La eliminatoria sudamericana, que dejó a Uruguay en el quinto lugar y fuera del Mundial por cuarta vez consecutiva. Se sabía que por el Grupo que integraba la celeste (junto a Brasil y Argentina) era casi imposible alcanzar el objetivo, y de hecho se dejó una buena imagen competitiva, pero duele igualmente quedar de nuevo un escalón por debajo de los clasificados.

LOS EXTRANJEROS DEL AÑO.
A nivel local, este 2024 Peñarol fue el que más alineó jugadores nacidos en el extranjero en Primera División. Algunos al principio solo participaron en un par de encuentros, otros lo hicieron con mayor frecuencia en la segunda etapa del año: Sebastián Obando (Perú), Jesús Viamonte, Reymel Díaz y Wilson Escalona (Venezuela), Ramiro Caresani y Edu Villava (Argentina).

En la categoría sub-20 Nacional contó para el último tramo de la temporada con el venezolano Armando Colmenares. Por su parte en la rama femenina Nacional fue quien presentó a dos jugadoras extranjeras durante todo el año: las colombiana Alejandra Yacqueline Apraez y Yulieth Etchverry.

EL LÍO DEL AÑO

Villa Española – UTU en ITS terminó de la peor manera. Fue a fines de setiembre y el partido se suspendió cuando se dio un feroz intercambio de golpes entre varios jugadores de uno y otro equipo. Cinco minutos violentos y eternos que derivaron en siete expulsados en total.

LA ACTUACIÓN INTERNACIONAL DEL AÑO
La gran Copa Libertadores de América que hizo Peñarol en Malvinas Argentinas, subiéndose al podio con triunfos importantísimos como los alcanzados ante San Lorenzo e Independiente de Barranquilla. Un tercer puesto que se vio realzado por la forma en que se logró, disputando el torneo con 12 jugadores y con una suspensión inesperada de una de sus figuras por dos encuentros.

En materia de selecciones, la sub-20 femenina fue la más destacada con un cuarto puesto en el Sudamericano de Paraguay, estando muy cerca de lograr la medalla de bronce y habiendo superado un grupo donde también estaban la selección local, Argentina y Venezuela.

LA INAUGURACIÓN DEL AÑO
Desde la época del fútbol de salón, Peñarol no utilizaba el Palacio Cr. Gastón Güelfi de manera oficial. Lo hizo para recibir a Urupan en la última del Clasificatorio, en una jornada espléndida ante más de 700 personas el domingo 13 de octubre, con victoria final en cifras de 4-2. También 2024 fue el año de los primeros clásicos en el Polideportivo de Nacional. Tanto en hombres como en mujeres, el tricolor llevó la contienda ante su máximo rival al escenario de La Blanqueada por primera vez en la historia.

LA VUELTA DEL AÑO
Sofía Ferrada. Después de un año sin estar en el parquet, la oriunda de Minas volvió al 40×20 siendo parte de un Nacional que arrasó en el Torneo Clasificatorio. Pasada la mitad de temporada, la jugadora emigró a Platense de Argentina, donde aparte del fútbol cancha siguió practicando futsal, siendo convocada a la selección nacional.

EL PARTIDO DEL AÑO
Hubo unos cuantos candidatos para este rubro, pero el Urupan – Nacional en Pando, por la semifinal de Vuelta, fue una animalada. Noche de grandes emociones, golazos, y el dramático alargue que finalmente derivó en los penales.

EL PASE DEL AÑO
Maximiliano Navarro a Peñarol. El líbero titular de la selección, que venía de defender a Urupan y Boston River en las últimas temporadas, fue de las primeras incorporaciones que confirmó el carbonero a principios de 2024, y en su retorno al club, volvió a ser fundamental.

EL HECHO NEGATIVO DEL AÑO
Quitar los cuartos de final del Play Off de mayores. Una decisión prácticamente impuesta por motivos económicos y que le sacó “pimienta” a las últimas fechas del campeonato tanto en masculino como en femenino.

LAS CIFRAS DEL AÑO
19: los partidos invicto de Peñarol para ser campeón. Solo un empate y el resto victorias. Otra temporada para encuadrar del conjunto carbonero.

LA MALA NOTICIA DEL AÑO
La lesión de Brandon Díaz. A principios de diciembre, el mejor jugador de Peñarol y de nuestro país, sufrió rotura de ligamentos cruzados y menisco, lo que lo obligó a pasar por el quirófano, perdiéndose así los primeros meses de competencia del 2025.

LA NOTA DEL AÑO
Miguel Aguirre Zabala. El entrenador de Urupan fue entrevistado en octubre y no se guardó nada: “Vas a cualquier torneo de fútbol 5 y parece que hubiera más organización”. Aquí la nota completa.

LA DECEPCIÓN DEL AÑO
Los números finales de Uruguay en las juveniles masculinas. Por segundo año consecutivo lejos de posicionarse entre los de arriba y dejando un horizonte poco claro de cara al futuro.

EL RETIRO DEL AÑO
El de Pablo Lanza, que a los 38 años y tras ser campeón con Peñarol, colgó los botines. El líbero venía jugando desde que tenía quince en Primera División, donde construyó una enorme carrera tanto a nivel de clubes como de selección.

LA NOVEDAD DEL AÑO
La formación de la sub-20 de las chicas por parte de Old Christians, ya vicecampeona en su primer año de competencia. Un aire fresco necesario para el ámbito del femenino desde el oeste del país.

EL «DE RIPLEY» DEL AÑO
Los guardias que se fueron del Polideportivo de Fray Marcos al final de un partido de sub-20 entre Nacional de San Ramón y Nacional. Los tipos no quisieron entender que todavía faltaba el partido de Primera. Entre los clubes y la Mesa hicieron las gestiones con la empresa de seguridad y tuvieron que esperar como una hora para que volvieran y se pudiera arrancar el segundo partido.

EL PAPELÓN DEL AÑO
La casi nula difusión, en cuanto a trasmisiones, por parte de AUF. Solo clásicos y finales (un 5% del total), con una calidad que volvió a dejar que desear. Los resúmenes de estos partidos decisivos tampoco llegaron a los noticieros de los canales, y si no fuera por dos o tres portales que siguen la actividad de onda, sería un deporte invisible. Este manejo de la comunicación para con nuestra disciplina, se confirma como uno de los grandes males que no permiten el crecimiento de la misma.

EL AVANCE DEL AÑO
Que en verdad lo empezaremos a ver el año que viene: la firma del contrato de AUF con Nike. No solo por la indumentaria oficial para las selecciones, sino que sobre todo, por la pelota oficial de los torneos que sera la misma que la de los torneos Conmebol.

LA DESPROLIJIDAD DEL AÑO
Los inicios de procesos de selección, casi a los ponchazos. En menos de dos días, sin haberse anunciado oficialmente si los entrenadores seguían, se hizo todo en muy poco tiempo. Firma del contrato de los cuerpos técnicos, citaciones express y publicación de listas convocando de un día para el otro (para los 7 de la mañana) a l@s jugador@s.

EL «ES MUY FUERTE» DEL AÑO
Lo del árbitro Nahuel Caraballo en Racing – Old Christians (sub-20 femenino) saliéndose de las casillas en medio del partido porque había cámaras filmando y preguntando de quiénes eran. La cara de todos los presentes viendo como el hombre se atribuía facultades que no le correspondían quedará para el recuerdo.

LOS EMBAJADORES DEL AÑO
Varios fueron los uruguayos y las uruguayas que militaron en el exterior. Repasemos la lista:

ITALIA
Agustín Sosa (Prato C5 y Giovinazzo), Luciano Cosentino (MGM 2000), Alexis Otero (Mitivicinalis), Juan Martín Castro (Collaferro) y Nicolás Lamas (Bulldog Capurso).

ESPAÑA
Pablo Ibarra (Wanapix Sala Zaragoza y Family Cash Alzira), Sergio Chacón (Casteldefells), Maura Scaletti (Camoens y AD Ceuta), Federica Silvera (Camoens y San Pablo Ibiza), Daniel Darino y Daniel Varela / Cuerpo técnico (Silver FS).

ARGENTINA
Yhordi Segui, Nicolás Martínez, Alejandro Aunchayna y Camilo García Barreto (Independiente), Diego Defiore (Pinocho), Ignacio Salgués y Richard Catardo (Boca Jrs), Sofía Ferrada (Platense) y Mariana Bentancor (Pinocho).

EL RÉCORD DEL AÑO
Mariana Crocano, 7 títulos consecutivos de campeona con Peñarol, y 15 en toda su carrera. Historia pura.

Juan Lista, el capocannonieri de las Juveniles. Este año fue goleador de sub-20 con Peñarol anotando 29. En 2023 había hecho 77 en la sub-17 de Nacional. Tremendo.

Escribe Comentario