Noticias

Más que una ilusión

«Condiciones tenemos y garra nos sobra», aseguró Jimena Álvez. Uruguay viajó a la Copa América de Brasil, buscando uno de los tres lugares para el primer Mundial.

A los 30 años le llegó su «oportunidad» en un torneo grande con la selección. Jimena Álvez, artiguense, siempre defendió a Nacional en AUF, y tras una gran temporada 2024, se ganó un lugar entre las 14 elegidas por Pablo Lamanna para defender a la celeste en la Copa América.

Sobre las expectativas y armas del equipo, los rivales de la serie, y su presente como jugadora, Álvez dialogó con El Show de cara a una nueva competencia continental.

– ¿Cómo fue este proceso desde diciembre y cómo llega la selección?

Por suerte pudimos terminar este proceso de preparación de la mejor manera. Si bien los tiempos son acotados para la magnitud del torneo, se pudo trabajar a la par con el CT para tratar de plasmar en cancha, todo lo que el entrenador nos pide y espera de nosotras. La verdad que se formó un equipo muy bueno, yo creo que tenemos grandes chances de poder cumplir algo, qué sería histórico, clasificar al primer mundial femenino de la disciplina. Condiciones tenemos, y garra nos sobra, resta demostrarlo.

– ¿En dónde está esa valía del equipo para creer que se puede?

Este plantel tiene todo, una mezcla de experiencia y juventud que es muy positiva, y si logramos complementarlo de la manera correcta podemos lograr grandes cosas. Tenemos cuatro chicas que vienen de competir en el exterior. Volvió Maura, que por diferentes razones no había podido estar en los procesos anteriores. Yo compartí con ella plantel en Nacional y es una excelente jugadora. Obviamente que le suma calidad al juego que el entrenador quiere que plasmemos en la cancha.

También hay tres chicas de sub-20 que vienen de competir el año pasado, y eso habla también de lo importante que son los procesos de selecciones y de clubes, de poder ir mechando con gente más joven.

– En lo personal es tu primer torneo con Uruguay, ¿en qué momento te encuentra?

En los últimos dos procesos tuve que abandonar a mitad de camino por lesión. Lógicamente que te queda un sabor amargo. Para mí es un privilegio grande, como para todas mis compañeras, poder vestir esta camiseta y representar a tu país. Obviamente es un esfuerzo personal y también del equipo, que estás en competencia todo el año. Entiendo que el año pasado mi campeonato fue muy bueno, pude mejorar en muchas cosas. Una siempre trata de aprender, mejorar y estar en su máximo rendimiento.

Así que eso, el superarse día a día, y el equipo, que está para apoyar, para que sobresalgas o para impulsarte, Me llegó la oportunidad en el momento que me tenía que llegar y creo que estoy preparada para enfrentar lo que se viene y poder dar lo mejor de mí.

– ¿De la serie que les tocó qué piensan? No está Brasil, pero hay otras dos grandes selecciones…

Hoy por hoy no podemos subestimar a ningún rival. Eso se va a demostrar adentro de la cancha. Colombia y Argentina por algo terminaron como terminaron el torneo pasado. Son dos selecciones con planteles que están bien afianzados y saben a lo que juegan. Nosotras conocemos nuestros puntos fuertes, tenemos que tratar de potenciarlos y estar muy concentradas para que no nos hagan daño.

Tenemos que ir paso a paso. El primer partido es con Perú y vamos por esos tres puntos, para llegar a lo que es Colombia y Argentina de la mejor manera, y luego finalizar con Chile. Pero sí, en los papeles son nuestros rivales directos, los partidos más duros. Pero hay que ir paso a paso.

Foto: AUF Fútbol Sala.


La delegación uruguaya viajó este jueves a la madrugada desde Carrasco y ya se encuentra alojada en el Hotel Sorocaba, en la vigilia de cara al debut del sábado en el Grupo B frente a Perú. La serie la completan Argentina, Colombia y Chile. De los cinco, dos pasan a semifinales, y solo tres selecciones serán -finalizado el certamen- las que consigan su plaza en el 1er Mundial Femenino de Futsal, que será en Filipinas en noviembre.

Escribe Comentario