Noticias

A poner el ojo

Se viene la definición de Juveniles y te dejamos una lista de los 20 jugadores de Sub-20 a los que hay que ponerle atención.

Este sábado reinicia la actividad con los Play Offs de la categoría sub-20 en la instancia de cuartos de final. La pandemia nos dejó sin futsal por varios meses y no solo estiró por demás los torneos locales sino que también impidió a varios valores jóvenes vivir la experiencia de una selección o preselección ya que no hubo ni habrá competencia internacional de juveniles 2020/2021. En este contexto, El Show confeccionó un listado de los veinte jugadores a los que hay que ponerle el ojo. ¿Los mejores? ¿Los que hubieran estado citados a una selección? ¿Los de más proyección? Tómelo como quiera. Aquí va nuestros 20 de la 20…

NAHUEL MORALES 

Sin dudas el mejor golero y uno de los mejores jugadores de la temporada juvenil hasta ahora. Sus intervenciones han sido fundamentales y claves para el Trébol Negro, conjunto que se postula como gran candidato a quedarse con el título de la categoría. Arquero que debutó allá por el 2017 dentro del fuúbol sala y supo ser subcampeón uruguayo esa misma temporada con el Old, por aquel entonces suplente de Ignacio Perdomo siendo aún Sub-17. Desde entonces se ha establecido como el 1 del arco coloniense y ha tenido un ascenso muy importante en el deporte, posicionándose como una de las grandes promesas del fútbol sala uruguayo, poseedor del promedio más bajo de goles por partido de la temporada 2020, es sin dudas un juvenil a seguir.

BRUNO OLIVERA 

El riobranquense apareció en el ámbito del sala en el 2019 con la reintegración del equipo de su ciudad a la AUF y desde entonces siempre ha brindado grandes actuaciones para los fronterizos, que este año aspiran a quedarse con el título en las tres ramas del masculino. Habiendo atajado en el 2019 tanto para Primera como para Sub-20, este año ha logrado afianzarse en la categoría juvenil como uno de los pilares del conjunto del Mincho en base a sus notables actuaciones en el arco, con intervenciones vitales para los mismos. Con unos reflejos felinos, sumado a un buen juego de pie, hacen de Olivera una carta vital en el esquema de Río Branco.

MARTÍN PAZ 

El oriundo de Malvín cambió de playa para el 2020 y en base a sus buenas actuaciones se ha establecido como uno de los goleros con menor promedio de gol por partido en la categoría. Habiendo debutado allá por el 2013, ha pasado por todas las categorías AUF desde Sub-15 hasta Sub-20, siendo campeón de esta última en el 2017 con el playero. Ya debutó además en la categoría mayor, tanto en Banco República como en Malvín. Poseedor de un gran saque sumado a un notable manejo de las situaciones mano a mano son los puntos más fuertes del juvenil portero. 

JUAN SILVOTTI

Otro experimentado en la disciplina, hizo su debut en la categoría en el 2017 y en el deporte el 2014. Un gran pilar del Bolso con un breve paso por Italia en la temporada 2019, destaca por ser un líbero con grandes condiciones físicas y una excelente lectura de juego, volviéndolo sin dudas en uno de los juveniles con mayor proyección a futuro. Internacional con Uruguay en reiteradas ocasiones siendo capitán incluso, también sumó minutos en la última Libertadores de Florida con Nacional. Ha sido uno de los grandes conductores del Tricolor en esta temporada 2020 y buscará su primer título Sub-20 en los playoffs. En Sub-17/18 recordemos, Silvotti ha sido tricampeón en la categoría.

SEBASTIÁN ROIBAL 

El juvenil bancario emigró de Malvín junto con Paz en el 2020 y poco a poco se ha hecho con un lugar en la quinteta bancaria para convertirse en una de las revelaciones de la temporada. Habiendo jugado en Nacional y Malvín no tuvo la oportunidad de demostrar su potencial, utilizado por los técnicos como lateral, pero el Chalo Rodríguez le dio la confianza y una nueva posición en el campo, el líbero. Hijo del reconocido golero Mauro Roibal, el 2020 ha sido su año despegue donde se ha podido establecer como uno de los mejores jugadores de Banco y del campeonato, con una exuberante potencia física y una marca aguerrida y feroz como sus puntos más fuertes.

ROBERTO SOUZA 

Posiblemente uno de los juveniles menos vistos del campeonato pero con unas condiciones para convertirse en crack. Teniendo únicamente 18 años ha demostrado que no importa la edad para ser un desnivelante en la categoría, gran lectura de juego, muy buen físico y una envidiable visión de campo son los puntos más fuertes del hasta ahora, mejor jugador de Urupan en Sub-20. De la cantera del club, es uno de sus mayores proyectos de cara al futuro y en base a sus condiciones se puede esperar mucho de él.

GALO BERTIZ 

Aquí nos encontramos con nuestro segundo juvenil del Trébol negro, más reciente en el deporte que Morales, teniendo su debut en 2018 en aquel Old Christians subcampeón de la Sub-18. Ya desde allí demostraba grandes condiciones para el sala y este año ha sido su gran destape en la categoría. Uno de los pilares de Old Christians, su lectura de juego e inteligencia con la pelota en los pies lo han hecho una pieza infaltable en el esquema del técnico Leyzagoyen, y uno de los mayores prosyectos de la cantera de los colonienses. Jugador que con seguridad en breve veremos en la Primera del equipo del Oeste.

JUAN MARTÍN CASTRO

Otro «viejo conocido» de la disciplina, el juvenil que ya ha alternado en Primera también es la mayor promesa de la cantera tricolor. Clase 2000 y con madera de crack. Habiendo debutado en el 2014 en el Tricolor ha desempeñado toda su trayectoria en los Albos junto a Juan Silvotti, siendo ambos los pilares de los equipos de formativas del club desde entonces. Poseedor de una velocidad envidiable y un mano a mano desequilibrante, es sin duda un jugador llamado a destacar en el futuro, tanto para Nacional como para la selección, con la cual ya es internacional en varias ocasiones.

RENATO MORÁN 

El olimareño ex Jave (Futbol de Salón) empacó las maletas con destino a Montevideo para poder hacer su debut en AUF con el conjunto Mirasol en este 2020. Renato se ha adaptado rápido tanto a la disciplina como al esquema del Carbonero y pese a la atípica temporada del Manya en la categoría, Morán ha sido excepcional para Peñarol siendo el mejor jugador del equipo en el campeonato. Su despliegue físico, su entrega y una gran potencia son los puntos fuertes del olimareño que ha sido una de las revelaciones del campeonato.

NAHUEL ROMÁN 

El coloniense que debutó junto a Bertiz en aquel Trébol subcampeón del 2018 ha sido uno de los grandes pilares del 2020 para Old, estableciéndose como uno de los mejores jugadores del campeonato y siendo el gran socio de Modesto en el ataque. Gran velocidad y entrega sumado a inteligencia con la pelota son los puntos fuertes del juvenil, que ha sido un Top 5 en la categoría. Nacido en 2001, se espera que Román comande el plantel del Trébol en la temporada 2021 y que se establezca como uno de los jugadores con mayor proyección de la camada.

FERNANDO SORIA 

El joven de Cerro Largo ha sido sin duda uno de los mejores jugadores de su equipo, aportando grandes actuaciones fin de semana a fin de semana para el conjunto fronterizo, que se hizo con el segundo lugar de la Zona Este del campeonato. Entrega, gran despliegue físico sumado a una firme actitud frente a situaciones adversas, son las principales características de uno de los juveniles más prometedores de los últimos años del conjunto de Río Branco. Le tocará un rival difícil en los cuartos de final como lo es Peñarol, pero está claro que Río Branco dará una gran pelea y Soria será uno de los pilares de los fronterizos en este duelo.

CAMILO MODESTO 

Qué se puede decir de él? Ha sido notoriamente el mejor jugador del campeonato Sub-20 en conjunto con Yizmeyian, y si bien ha estado acompañado por otros grandes valores, la carta de gol del Trébol a falta de Vela ha sido él. Modesto aparece con 18 goles como el tercer mayor goleador del torneo y con grandes actuaciones en todos los partidos que ha disputado, que lo han establecido como uno de los mayores promesas del fútbol sala uruguayo. Debutando en el 2017 siendo vicecampeón esa temporada, por ese entonces siendo Sub-17 y contando con pocos minutos, hoy en día se desempeña como uno de los grandes nombres de este Old Christians candidato al título. Capacidad goleadora, criterio con la pelota y gran lectura de juego hacen de este juvenil un player que partido a partido nos ha sorprendidondido cada día más.

JOAQUÍN LABARTHE 

De la escuela del bancario, Labarthe ha sido uno de los juveniles más regulares de los de Pocitos en los últimos años, logrando afianzarse como uno de los mejores de la categoría en 2020. Siendo un rendidor nato para el CBR a través de los años, este campeonato toda esa formación acumulada dio sus frutos y lo convirtió en una de las principales armas del equipo. Un polifuncional, pues le ha tocado hasta atajar ante la falta de sus goleros e incluso ha destacado en su rol como goalkeeper, brindando asistencias de saque largo y solo concediendo tres goles para poder vencer a Peñarol. Gran despliegue físico, defensivamente aguerrido, sumado al hecho de que es un velocista nato, Labarthe asoma como uno de los jugadores más peligrosos de Banco República.

GONZALO YIZMEYIAN 

Posiblemente el juvenil más desnivelante que se ha visto desde Nicolás Martínez y Diego Vela en la categoría. Habiendo debutando en el fútbol sala a mediados del 2019, solo seis meses jugando en el parquet le bastaron a Yizmeyian para afianzarse como uno de los mejores de los últimos tiempos y apunta a convertirse en cosa seria si sigue con este ascenso. Junto a Modesto han sido los dos mejores jugadores del torneo, pero en lo que respecta a talento individual entendemos Yizmeyian es más desequilibrante aún. Siendo uno de los juveniles más rápidos de la categoría, sumado a su fuerte uno contra uno y actitud ganadora, hacen de Gonchi junto con Vela los mayores proyectos de la camada 2000. Marcando unos 22 goles y teniendo más de 30 participaciones directas en goles en únicamente 8 partidos, han sido números abismales para un juvenil que apunta muy arriba en el futuro.

SANTIAGO SUÁREZ

Junto con Souza, apuntan como lo más prominente de Urupan de cara al futuro. Un juvenil que ha aparecido en escena desde el 2018 cuando el Verde desembarcó en AUF y desde entonces ha tenido un gran ascenso en el deporte. Si bien tiene que corregir su temperamento aún, posee una calidad técnica que pocos tienen, siendo importante tanto como lateral o como líbero. Gran lectura de juego, notable visión de campo sumado a un excelente estado atlético, Suárez (clase 2002) tiene augurado un largo camino con los pandenses, en donde ya ha tenido bastantes minutos en Primera.

LUCAS POLLERO 

Una de las grandes revelaciones de la temporada sin duda alguna. Juvenil que llegó a los Nacional en el 2019 y contó con muy pocos minutos en el equipo, pero para el 2020 se fue afianzando poco a poco en la alineación de Roba hasta convertirse en titular y pieza de la obtención del primer lugar de la Zona Este. Jugador muy veloz y de gran potencia física, y que le agrega una enorme entrega. Pollero es un jugador difícil de marcar y desnivelante por donde se lo mire. Se le dio la confianza y cumplió, marcando una diferencia en todos los partidos que le tocó entrar. Ahora podrá demostrar en las instancias definitivas que es un juvenil para tener en consideración para el futuro.

NICOLÁS LLANO 

Una de las grandes promesas bancarias desde que debutó para los de Pocitos allá por el 2013 y que durante el año pasado logró afianzarse como jugador regular en el primer equipo. Si bien en Sub-20 no fue de los jugadores más desequilibrantes, siempre aportó y dio muestras de su calidad, donde realmente sobresalió fue con los mayores. En un año atípico de Banco, donde nunca pudo recuperar el rumbo y terminó saliendo último de su zona, el punto más rescatable del bancario en primera fue Llano, aportando muchos goles y asistencias para el equipo, siempre habiendo jugado el partido de sub-20 antes que el de primera. Gran visión de cancha,la calidad técnica de un distinguido, sumado a un buen uso de su porte físico, convierten a Nico Llano en un interesante proyecto para el fútbol sala uruguayo, que ya es una realidad en la Primera del club.

VICENTE ROMERO 

En su vuelta al deporte Romero ha marcado una gran diferencia en el ataque Tricolor, siendo la carta gol de Nacional y colocándose con 13 goles como el cuarto máximo artillero de la temporada hasta ahora. Habiéndose destacado en dos de los seis campeonatos Sub-17 que ganó el Bolso en los últimos años, Romero había decidido abandonar el fútbol sala por decisión personal pero para el 2020 ha regresado, y con su vuelta también volvieron las actuaciones desnivelantes. Olfato goleador, una notable presencia física y su incansable trajín en la cancha hacen de Romero uno de los pívots más peligrosos del medio y de los mejores jugadores del Uruguayo 2020.

MATÍAS NÚÑEZ 

El juvenil de Río Branco ha sorprendido a propios y ajenos desde sus primeros pasos en el fútbol sala AUF allá por el 2019. Pieza fundamental del esquema del Mincho, siendo la carta gol de los fronterizos. Ya el primer Campeonato había demostrado sus cualidades terminando goleador con únicamente 17 años y este pasado año no aflojó, convirtiendo 23 goles en únicamente 5 partidos. Con un envidiable olfato goleador, gran uso de sus cualidades físicas, capacidad para definirñññ y un tiro que pocos tienen, convierten a Núñez en uno de los jugadores más peligrosos de frente al arco y siendo generación 2002, le queda mucho más por demostrar en el futuro cercano.

DIEGO VELA 

Y terminamos con el que sin duda ha sido el mejor jugador Sub-20 de la temporada 2020, y si bien no ha disputado ningún encuentro en su propia categoría, Old Christians no dejará pasar la chance de utilizarlo ahora en los Play Offs. A nivel de primera ya ha sido determinante en varios partidos, demostrando posee la calidad para ser un jugador TOP de nuestro medio. Con 15 goles en el campeonato es actualmente el máximo artillero de mayores y fin de semana a fin de semana ha demostrado que tiene potencial para más. Además de su capacidad de goleó, el gran uso de su físico para cubrir la pelota y una inteligencia de juego increíble, hacen de Vela un pivot formidable y el mayor proyecto Sub-20 hoy en día. Sin dudas que la presencia de Diego en su propia categoría de Vela aumentará sustancialmente las posibilidades de los colonienses de quedarse con el título.

Aquí concluímos con los 20 que más y mejor asoman para los próximos años. Otros para destacar son Horacio Rodríguez (CBR), Bruno Ciappesoni (Peñarol), Valentín Sánchez (Peñarol), Bruno Castro (Urupan), Elías Damonte (Nacional), Juan Acosta (Ituzaingo) y Guillermo Egaña (Rocha). Para todo ellos y cientos más que dan sus primeros pasos en el mejor deporte, lo mejor!

Escribe Comentario