Entre lo clásico y lo nuevo
«Vengo con muchas expectativas positivas de brindar un buen trabajo y hacer historia con el club», aseguró Yulieth Etcheverry.
El fin de semana pasado Nacional derrotó 2-1 a Peñarol en el clásico femenino, manteniendo la punta del certamen que va por su quinta fecha. El próximo domingo el Bolso tendrá un partido clave ante UTU, el otro líder, buscando mantener el invicto. Una de las incorporaciones que tuvo el conjunto tricolor para el 2024 es Yulieth Etcheverry. La arquera colombiana habló con El Show sobre el presente del equipo hasta el momento y cómo se integró a la institución del Parque Central.
– ¿Qué les dejó el clásico además del resultado a favor? ¿Qué balance hicieron?
Me dejó algo muy muy positivo, tanto grupal como personal. Creo que hicimos un buen trabajo. Supimos manejar la presión, fue positivo en general. También hay muchas cosas por trabajar, errores por corregir, pero creo que vamos por buen camino. Estamos muy unidas, es un equipo que relativamente vive, y la pasión que siente por el futsal es muy grande, y eso es importante para crecer.
– A pesar de que controlaron el partido buena parte del mismo el final fue cerrado, ¿Con qué sensación se quedaron respecto a eso?
Sí, creo que gran porcentaje del partido fue para nosotras. Los últimos minutos estuvieron algo apretados. El hecho de que Peñarol tiene un quinto jugador muy bien marcado (golera-jugadora) pues nos afectó un poco. Pero supimos sostener el resultado, jugamos en grupo y mantuvimos el orden.
– ¿Cómo se vivió la previa, sabiendo lo que significa el clásico? Incluso pudieron concentrar en un hotel con el grupo…
Ya veníamos trabajando desde hace un tiempo, desde las primeras fechas. Corrigiendo los detalles mínimos que después hacen la diferencia. Y sí, Nacional nos dio la posibilidad de reunirnos, concentrar, llegar juntas. El hecho de ser como una familia siempre hace la diferencia.
Lo del clásico ya tenía conocimiento de la rivalidad entre Peñarol y Nacional. Son muchas las emociones que se viven, pero supimos controlarlas. Tomando el partido con frialdad y ser lo más ordenadas posibles. Con errores obviamente, pero seguimos trabajando.

– ¿De qué manera se dio tu llegada y porque decidiste venir a jugar a Uruguay?
Todo se dio gracias a mi compañera Yacqueline Apraez que también es colombiana y ahora está jugando fútbol once y fútbol sala en el club. Ella dio como tal mis datos y presentó mi hoja de vida deportiva, donde el profe Jorge Seré tenía un poco de conocimiento de quién era yo.
Venir a jugar aquí es una experiencia diferente, que me brinda a mí mucho conocimiento. Me da más experiencia deportiva y personal obviamente. Entonces nada, vengo con muchas expectativas positivas de brindar un buen trabajo y hacer historia con el club.
– ¿Qué diferencias ves que hay entre el fútbol sala colombiano y el uruguayo? ¿Hay un tema en la duración de la competencia, no?
En Colombia hay muy buen nivel deportivo, aunque falta un poco más de apoyo. Eso hace que muchas jugadoras buenas tengan que hacer otra cosa y no pueden enfocarse en la disciplina como tal.
El torneo allá es más corto. Se juega como en tres semanas, por grupos, es como un tipo Campeonato Nacional. Los dos primeros se enfrentan contra los otros dos, y ya. Acá la ventaja es que entrenas toda la semana y el fin de semana tienes un partido importante. Eso es muy bueno para una disciplina como el fútbol sala que está creciendo.
Fotos: Nacional Futsal