Camino trazado
«Nosotros nos vemos creciendo. Queremos ser un club de referencia en el futsal uruguayo», señaló Martín Pedroza sobre el presente y el futuro de Racing.
Años atrás comenzó su vínculo con el futsal de AUF trabajando con el Club Nacional de Football. Luego fue Río Branco el lugar donde saltó a la dirección técnica de mayores, obteniendo el vicecampeonato uruguayo 2020. Desde 2021, Martín Pedroza, puso en marcha un proyecto con juveniles y escuelita, que derivó en lo actualmente es el Racing Club de Montevideo, equipo del cual es el coordinador general. Los de Sayago están quintos en la tabla de Primera y trabajan sin pausa en todos los frentes. Sobre este presente, la realidad de las formativas, el alcance del proyecto y otros menesteres, El Show dialogó con Pedroza aprovechando el paréntesis en la actividad local.
– ¿Cómo se evalúa este momento del equipo, peleando por entrar entre los cuatro de arriba y mostrando una cara distinta a la de sus primeros dos años?
El camino se ha dado de forma natural. Los chiquilines que tenían que crecer, crecieron. Se los rodeó de buena manera. Incorporaciones de muy buen nivel como Facundo Marichal y Luca Buzzo. Ahora Rodrigo Fernández también está colaborando de buena manera en el arco. Así que esa formación nuestra de tres años hasta ahora está dando sus frutos y estamos compitiendo. Ahora dependemos de algún resultado de los de arriba que se cruzan entre ellos para poder acortar distancias con el que tenemos más cerca, que en este caso es Old Christians.
– ¿Cómo es la logística de los planteles en cuanto a la disponibilidad del gimnasio de Lezica para las prácticas?
Nosotros tenemos el Polideportivo (Municipio G) tres veces a la semana, los martes, los miércoles y los viernes. Los martes trabajamos todos en conjunto de 21 a 23, Disponemos de una sala de musculación de primer nivel. Ya los miércoles y viernes tenemos de 20 a 24, con sub-17, sub-20, mayores y femenino, con el agregado de la sub-20 femenina. Vamos intercambiando horarios de cancha y de sala.
– El año pasado tomó la decisión de quedar liderando el proyecto pero no dirigiendo, siendo reemplazado por Christian Píriz. ¿Cómo se llegó a eso?
Christian ya estaba dirigiendo la categoría sub-17 de forma muy buena, con buen entendimiento futbolístico. Implementó un 4-0 bastante agresivo. Nosotros veníamos con otra línea de laburo, más brasilero, un poco pregonando mis experiencias anteriores en Río Branco. Después surgió lo de la Coordinación de los Deportes Amateurs y obviamente los tiempos son distintos. También hubo voluntad de los jugadores de cambiar de sistema, en buenos términos, y se le dio la posibilidad a Christian para que dirija las tres categorías. Con una conjunción de mucha juventud y algunos jugadores de más edad y con pasaje por algunas otras instituciones.
Y bueno, a nivel de resultados se han ganado unos cuantos partidos en mayores, cosa que los años anteriores Racing sufría goleadas abultadas por un proceso de crecimiento natural. Ahora estamos en plena competencia, planeamos seguir así, nutriendo a la Primera División con juveniles de la casa y con algún otro jugador, que mientras existan la posibilidades de traerlos, sigan sumando para el bien del club.

– ¿Cómo es que aparecieron tantos jóvenes de los que hoy están en Racing?
Nuestra base de juveniles es de dos lugares distintos. La primera experiencia que tuvimos nosotros cuando armamos el proyecto fue en Defensores de Maroñas, con muchos chicos de Piedras Blancas y de barrios allegados a la zona. Ahí se arriman Anthony Barrios, Leandro Ballesteros, Axel Nuñez, Lucas Aguinaga, hoy en día jugadores fundamentales en el esquema de Primera. Y luego cuando mudamos nuestra operativa para Villa Colón, surgen otros jugadores de la zona. Uno es Mateo Magallanes, un poco nuestro jugador emblema de juveniles con un futuro muy prometedor. Tiago Barros, Thiago Suárez… La fidelidad grupal y nuestras instalaciones han sido nuestro caballito de batalla para sostener el proyecto. Y también la identidad que se le intenta dar a los gurises. No se van a buscar jugadores a ningún club. Se hacen llamados de aspirantes, vienen algunos jugadores buenos, quedan y tratamos de inculcarles el deporte.
– Han tenido jugadores con participación en las selecciones juveniles además…
El año pasado metimos varios jugadores en los procesos sub-21 y sub-18. Incluso Matías Arellano, no me lo quiero olvidar, que fue campeón de aquel Clausura sub-17 con Boston, que fue el inicio de todo esto. Estaban también Brian Gambera y Martín Farías. Este años ya la presencia de Racing ha mermado un poco, quizás porque el scouting no ha sido de tanta calidad como en años anteriores. Pero trabajaremos sobre eso, no todos los años se puede estar excelente en juveniles. También teníamos otro gran talento que lo descubrimos en fútbol cancha, que es Ismael Teodulo, que se fue a Peñarol y está en la selección sub-17. Eso acá a veces pasa. Uno forma, y por una llamada telefónica o algún run-run de vestuario, se te pueden ir los jugadores como si nada.
Con la carencia de equipos que hay, que son nueve, y solo seis en sub-17, es difícil… Y encima este año también te quitan un poco la motivación porque los clasificados a Play Off pasaron a ser cuatro, cuando nunca fue así. Nosotros somos una institución que trata de llevar las cinco categorías cada vez más competitivas. Porque mismo en el femenino el año pasado no pudimos ganar un partido y este año entramos al Play Off. Sub-20 peleando el cuarto lugar con Nacional de San Ramón. Pasa que si no formás, si no tenés categorías, ¿de dónde vas a sacar jugadores para seguir nutriendo al futsal? Hay poca cosa por lo que veo para la gurisada. O sea, la sub-15 tiene que aparecer. Y si aparece Racing es el primero en anotarse.
– En el último tiempo el club se ha visto involucrado en algunas situaciones que obligaron a suspender partidos. Una de ellas en el Polideportivo de Nacional por ejemplo, otro en Pando. ¿Qué pasó?
Lo de Nacional fue raro. Fueron un par de hinchas a complicarla y terminaron las cosas mal. Después se jugó a puertas cerradas y le brindó seguridad a los jugadores dentro del recinto. Bien el club en ese sentido. Con Urupan se dio en la tribuna con unos jugadores de juveniles. Yo ese partido no fui, pero sé que intercedieron enseguida de forma muy correcta los técnicos de Urupan, Fatigatti y Pepe Suárez, Aunque después me enteré que siguió el tema en la semana por lo que me comentaron. Son cosas que se dan. Esperemos que no pasen a menudo. El deporte nuestro es muy intenso, muy caliente. Se vive muy a flor de piel. Pero ojalá no salga más del 40×20.
– ¿Por ese tipo de cosas es que también se determino jugar sin público ante UTU, no?
Hubo un altercado durante un partido de sub-20 femenino, con jugadores m
líos menores que estaban en la tribuna. con jugadoras de UTU en cancha de ITS. Responsablemente creo, se iniciaron los procesos legales para los involucrados de ambos lados, como para dar una señal institucional. De que si se infringe un habitat deportivo con una situación así, hay cosas que pagar. No fue ni para armar novelas ni películas. Es mandar un mensaje de: en un ámbito deportivo no se jode. Se viene a jugar al fútbol y no a armar lío.
Y a partir de ahí hubo una preocupación por parte de UTU para los partidos contra Racing por esos antecedentes. Estuvimos en idas y vueltas, se solicitó una reunión con la Mesa y con Peña (Seguridad AUF), llegando a la conclusión que el partido era de «riesgo medio» y por eso se hizo a puertas cerradas. Esperemos que no suceda más, porque todos saben que somos una institución a pulmón, que si bien tenemos al Polideportivo como motor de ejecución y este año algún apoyo de Racing para viáticos, dependemos de la puerta y de la cantina. Con esos pesos extra siempre se cubre el doctor, actualizar el botiquín, aportar para algún gurí de la zona que quizás no tenga para los zapatos de fútbol o las canilleras. Entendimos la medida en este ocasión pero económicamente te mata.
– ¿Cómo ve al proyecto Racing dentro de tres años?
Nosotros nos vemos creciendo. Poco a poco como lo venimos haciendo cada año. Tener una mejor Primera y continuar trabajando en juveniles para darle sustentabilidad a esa Primera. Queremos ser un club de referencia en el futsal uruguayo. Lleva tiempo pero estamos con la predisposición deportiva para seguir adelante. En el femenino lo mismo, mantener la base sólida e ir reforzando. Hoy en día nuestra institución, junto con Nacional, UTU y Old Christians, es una de las pocas que presenta las cinco categorías en la disciplina.