Noticias

Cosas para decir

«Competimos contra todas las selecciones. No nos podemos reprochar nada», dijo Federica Silvera. También se expresaron Shamila González, Maura Scaletti, Inés Lupano y Jimena Álvez.

Seguimos repasando las repercusiones de la Copa América en la voz de las jugadoras de Uruguay. La celeste terminó quinta y sin poder acceder al sueño de clasificar al primer Mundial femenino de futsal, generando un primer balance para algunas de las referentes del grupo, que lo hicieron a través de nuestras entrevistas o mismo en sus redes sociales.

A continuación un breve compilado de las impresiones de las integrantes de la selección, que se mostraron confiadas en que con más apoyo y continuidad del trabajo, se pueden lograr mejores resultados en el corto plazo.

Federica Silvera

“La idea siempre es dejar a Uruguay en lo más alto. No era nuestro objetivo el quinto puesto, nuestro objetivo era entrar entre los cuatro primeros y pelear por ese cupo por ir al Mundial, pero las cosas no se dieron”.

“Siempre empezamos a trabajar muy tarde me parece. Demostramos que trabajando se logran cosas. Si le sumamos amistosos, roce internacional… Sabemos que lo que es la Liga Uruguaya… venimos acá y te tenés que adaptar”.  

“Competimos contra todas las selecciones, incluso contra dos de las que clasificaron. Hicimos partidazos y no nos podemos reprochar nada. En dos años tenemos otra Copa más, más adelante habrá otro Mundial, hay que apostar a eso. A trabajar mejor, invertir en la selección, ya que la AUF no invierte en el torneo, que es muy corto y hay muy pocos equipos”.

“Representar a nuestro país es lo más lindo. Estoy súper orgullosa de este grupo, del trabajo que hicieron. Lo que demostraron en la cancha habla mucho más de lo que yo puedo decir”.

Maura Scaletti

“Llegamos con el sueño de hacer historia, de lograr el primer Mundial para Uruguay. Lo peleamos con todo, pero no se dio. Y aunque duele, sabemos que nuestra lucha va mucho más allá que un resultado”.

“Como uruguayas, jugamos con una carga extra. No solo enfrentamos a rivales en la cancha, sino que peleamos contra una realidad que nos limita: una liga con pocos equipos, poco apoyo y recursos escasos. La falta de competitividad nos impide dar ese salto que necesitamos”.

“Le jugamos de igual a igual a selecciones potencias, a equipos favoritos como Argentina y Colombia. Demostramos que Uruguay tiene talento para competir contra cualquiera”.

“Nuestra lucha no termina con esta Copa. Porque más allá de clasificar o no, el verdadero desafío es hacer crecer nuestro fútbol sala. Que más niñas y niños se acerquen, que el deporte sea más atractivo y la liga se fortalezca”.

Shamila González

“Un poco de desconformidad por un lado, pero también conforme con otro. Es una mezcla de sentimientos. Porque no se consiguió el principal objetivo que veníamos a buscar, pero conforme porque dimos todos. Siento que el equipo lo hizo muy bien, supimos adaptarnos a las situaciones de cada partidos, seguimos mejorando”.

“Tenemos que tener más rodaje, arrancar antes a entrenar, quizás poder hacer alguna gira. Eso después adentro de la cancha pasa factura. La verdad es importante. Personalmente siento que quedé en el debe en el partido con Colombia, a veces se da que hay cuartetas que no habían jugado juntas nunca, y ese conocimiento previo se necesita”.

Inés Lupano

“No es fácil viniendo de un país donde por más que cumplas y entrenes y te esfuerces como profesional siempre los que tienen que apostar terminan fallando y tus esfuerzos con ellos. Es difícil seguir dando y entregarse cuando tu trabajo no se ve respaldado y siempre la ilusión queda frustrada”.

“Puedo decir que nunca sentí tanta tranquilidad como en estos partidos. Jugar, correr y trancar con los ojos cerrados, porque confiábamos y sabíamos que la otra iba a hacer lo mismo, y así cada una de las 14”. 

“El resultado no se dio esta vez, pero esta copa América no nos deja en el mismo lugar, porque ahora sabemos nuestro potencial, sabemos cuál es el camino y sobre todo estamos juntas”.

Jimena Álvez

“Agradecida con la vida por permitirme vivir, sin dudas, una experiencia que quedará marcada para siempre. Me quedo con la entrega y el amor que le pusimos para representar a nuestro país, vestir esta camiseta es uno de los premios más grandes”.

“Lo seguiremos intentando, mientras las piernas respondan y el corazón siga latiendo”.





Escribe Comentario