Convocados por la historia
Los 20 mejores jugadores de los primeros 20 años de futsal en Uruguay.
El futsal desembarcó en Uruguay en 1995 cuando la AUF organizó el primer torneo de copa. Desde allí en adelante nunca se detuvo y aunque tampoco despegó lamentablemente, se generó una estructura y una «cultura» futsalera que ha ganado apasionados amantes a lo largo de estas dos décadas. Campeonatos Uruguayos, Metropolitanos, Ligas, Regionales, Torneos Integración… Muchos han sido los formatos y denominaciones de las competiciones locales, muchos más los clubes que han participado y ni que hablar de los jugadores.
Entre los centenares, seguramente miles de players que han pisado nuestras canchas de parquet. El Show se decidió a manera de celebración de estos 20 años de futsal AUF, elegir a los 20 mejores jugadores que se vieron por esta tierra. La única premisa, es que se hayan desempeñado un determinado tiempo a nivel local y que haya sido aquí donde mostraron sus méritos para entrar en esta nómina.
Claro está que el criterio final quedó a juicio de cada uno, y en su paladar futsalero estuvo el elegir los nombres más allá del poco o mucho tiempo que actuaron. ¿Los que votaron? Diez personas que hayan visto de manera regular a los largo de estos veinte años de actividad, cada uno desde su rubro, bastantes temporadas y partidos como para poder opinar. El resultado fue el siguiente:
Miguel Aguirrezabala y Nicolás Moliterno
Son sinónimo del futsal indiscutidos en nuestro país. Jugadores completos y ganadores, aún hay gente que los menciona naturalmente si surge el tema futsal o fútbol de salón. El Negro Miguel como lo conoce todo el mundo desde siempre, comenzó en Dryco a fines de los 80′ y ya Nacional puso sus ojos en él y en un tal Nico Moliterno, al que más tarde apodarían matador. Los dos pasaron al bolso e hicieron historia. Campeones de la Divisional B en fútbol de salón, luego en la A, dominaron el primer lustro de los 90′ y llegaron a ganar la Libertadores en 1996. Después hicieron el éxodo definitivo al futsal, que aún alternaba canchas de sport césped con parquet en Atenas y luego Saint Catherin’s. Ganaron de vuelta con el bolso en AUF varias temporadas y se adjudicaron incluso la Libertadores 2003 en Chile, una de las únicas dos ediciones Zona Sur donde no jugaron los brasileños.
Luego sus caminos se dividieron. En 2005 Nico se fue a Peñarol y un año más tarde Miguel a Bohemios. Se reencontaron en Malvín y ganaron la única Liga del playero en el 2006. Después pasaron a Los Abstemios junto a Jorge Seré en la dirección técnica. Posteriormente Moliterno dejó de jugar y en el 2008 ya asumió como DT en Malvín. Aguirrezabala por su parte empezó con sus experiencias en la doble función técnico jugador, en el propio cuadro mercedario, en Vramian, y en Boston River, su último club en 2015.
Sebastián Castro
Surgido en el Unión Santa Rosa, llegó a Nacional allá por el 2001, ya con su inmodificable característica de un violento remate y la seguridad defensiva que daba desde el líbero. En el bolso ganó varios títulos locales y también la Copa del 2003. Tuvo dos pasajes con un intermedio en Peñarol (2008-2009). Fue capitán de la selección uruguaya en el Mundial 2008 y regresó a la celeste en 2015/16, en base a sus actuaciones con Banco República, equipo con el que fue vicecampeón en las dos temporadas que jugó.
Daniel Varela
Durante años defendió la camiseta de Peñarol donde fue goleador y figura. En el Mundial de España 1996 hizo uno de los goles más recordados en la historia de la selección ante Holanda, en aquel torneo donde la celeste ocupó su mejor posición histórica: 6ta. También jugó en Basañez, Boston River, Victoria (primera experiencia como DT-jugador), Juventud, Nacional, Universal y Vramian. En 2015 dirigió casi toda la temporada al conjunto aurinegro y ahora recaló en Boston para hacerse cargo del primer equipo.
Richard Catardo
De la cantera de Peñarol surgió allá por el 2005 en los equipos que dirigía Diego D’Alessandro, fue quizás el jugador que le cambió definitivamente el ritmo al futsal en Uruguay. Campeón en todas las categorias hasta llegar a la Primera donde también festejó, marcando el camino del tricampeonato 2010-2012 que torció la historia de la década anterior. «Mascota» fue luego a Argentina y campeonó con Boca. Volvió y lo hizo con Old Christians dos veces (2013-2015) y en el medio con Peñarol (2014). Desde el 2008 juega en la selección y con 25 años tiene cuerda para rato.

Andrés D’Alessandro
Un flaquito de pelo largo sorprendió en el Mundial 96 con tan solo 18 años. Jugó un tiempo más en Banco República y luego pasó a ser un símbolo de Peñarol. El «Peludo», zurdo y con una extraodinaria visión de juego, también anduvo por el exterior (Valencia Vijusa e Italia). A su regreso se puso de nuevo la casaca aurinegra, la de Banco, Nacional y Malvín. Retirado hace un par de temporadas, este 2016 hará su debut en la dirección técnica en el Club Malvín.
Guillermo Rodríguez
Para todos, el «Pico». El jugador con pinta de surfer que se inició en Banco República y debutó en el futsal con Peñarol, en aquellos recordados torneos que trasmitía canal 12 desde Portones con el relato de Moar. Jugador completo, inteligente, táctico, con zurda de calidad y gol. Fue campeón con Peñarol, Nacional y Banco República en su único título de la historia, equipo donde tuvo dos pasajes más. Los últimos años de su carrera se habituó a jugar como pivot y era una lección del puesto cada partido que entraba pese a que el físico ya no era el mismo. También supudo dirigir categorías juveniles del CBR.
Pablo Lamanna
Jugador símbolo de la historia del Club Banco República, donde todavía milita y dirige formativas. Desde fines de los 90 se destacó por su velocidad y capacidad técnica, que lo llevaron a jugar nueve años en Italia entre 1er y 2da división. También supo defender a la selección nacional en reiteradas oportunidades incluyendo el Mundial 96.
Mauro Roibal
El arquero de todas las épocas. Figura de la selección durante varios años, a nivel local jugó en cinco equipos y con cuatro fue campeón uruguayo, en lo que es un récord todavía no igualado. Mauro se coronó con Peñarol, Banco República, Nacional y Malvín, equipo donde fue un precursos en nuestro medio de salir a jugar con los pies, allá por mediados de la primera década del siglo. Con el azul de la playa, donde dos por tres sigue reapareciendo en el plantel, fue vicecampeón de la Libertadores 2005 en Asunción.
Gustavo Silva
El talento y la tranquilidad para decidir juntos en el mismo jugador fueron una constante en la carrera del «Tavo», lo que le permite aún en Malvín con casi 40 años seguir despuntando el vicio. Integrante del Nacional ganador de todo, Silva es uno de esos valores que por su técnica siempre daba gusto verlo jugar. Del tricolor pasó a Malvín allá por el 2008 y no se movió más de ahí.
Fabián Hernández
«Mincho» para el pueblo futsalero, apareció en la escena del futsal de AUF con Río Branco en 2005. Campeón de la B y al año siguiente de la A, una hazaña incomparable en nuestro medio, lideró con su magia a un equipo de un estilo único en donde brillaban también otros jugadores de la frontera y brasileños. Seleccionado en varias ocasiones del 2006 al 2008, supo vestir más adelante la casaca de Nacional en 2011.
Juan Custodio
Universitario de Salto, categoría sub 20, año 2004. El desgarbado zurdo lateral ya comenzaba a llamar la atención por su incansable andar por el Cilindro y su manera de llevar la pelota abajo de la suela. Su crecimiento fue vertiginoso, primera de la U, luego Malvín y más tarde Nacional, en donde festejó el campeonato 2008. Participó del proyecto Juventud 2009 y después cruzó el charco para ser fundamental en el título de Boca Juniors tras años de dominio de Pinocho. Dejó de jugar durante tres años y en la temporada 2015 volvió intacto seducido por Old Christians, para ganar el segundo campeonato de primera del Trébol en su historia.
Santiago Blankleider
Producto genuino del Club Banco República donde militó durante varios años, luego anduvo una temporada por Basañez y otra en Malvín , donde terminó de explotar todo su talento natural. Más adelante vestiría las casacas de Juventud, Peñarol, Nacional y Malvín, equipo al que sigue defendiendo. En el medio un par de incursiones por Italia y España, además de ser un abonado a las selecciones nacionales. Con la celeste consiguió la clasificación al Mundial 2008 en Mercedes, siendo elegido el mejor jugador joven del torneo. Con Malvín en el 2005 (fue como refuerzo del equipo) lo eligieron mejor jugador de la Libertadores de Asunción.
Emiliano Sotelo
Basañez, Malvín, Boston River fueron el camino que recorrió el arquero hasta llegar al sitio donde se convirtió en una verdadera muralla: Peñarol. En los aurinegros “Café” alcanzó la madurez bajo los tres palos y fue reconocido como un número uno indiscutido, lo que lo llevó a la titularidad por años en la selección uruguaya. Figura fundamental en el Peñarol tricampeón 2010-2012, luego pasó a Nacional donde hasta el 2015 siguió jugando.
Rafael “Chocolondo” Nuñez
Uno de los grandes de la historia del salonismo uruguayo. Hizo gran parte de su carrera en España donde brilló. Ya en sus últimos años siguió brindando su calidad en Peñarol, y ya con cuarenta y tantos en Nacional. Fue figura del seleccionado mundialista en 1996 y tras su retiro tuvo breves pasajes como técnico en Colón y Malvín.
Nicolás Ordoqui
Irrumpió en la escena como juvenil de Malvín y también pellizcando minutos en Primera donde ya mostraba su virtud más destacada: la potencia y dirección de su remate con ambas piernas. Todavía siendo sub 20 pasó a Peñarol y allí explotó. Rompió récords de goles en cada temporada y fue el “pichichi” de la Liga durante cuatro años consecutivos. Juega en la selección desde el año 2011 y pese a haber tenido varias posibilidades de cambiar de aires se mantiene firme defendiendo la casaca mirasol.
Javier Píriz
Arquero de Nacional en los ’90. «Coco» fue el que le puso candado al arco tricolor para las conquistas de aquel equipo que marcó una época. En AUF no tuvo tanta regularidad en presencias como en Fudesfs y se retiró en el año 1999, todavía joven y con mucho para dar. Su estilo y rendimiento lo hicieron inolvidable.
Walter Skurko
Líbero aguerrido y súper aplicado en la parte táctica, “Pichu” arrancó de jovencito en el Nacional que jugaba en la Federación ganando todo y a los pocos años emigró para Italia. En el Calcio A5 construyó una extensa carrera, con algún pasaje fugaz para jugar en los tricolores, como en la versión 2001. Al volver al país jugó una temporada en Peñarol y después tuvo un acercamiento para dirigir Malvín, que finalmente no se concretó. Este 2016 sí, después de unos partidos al frente del equipo el año pasado, lo tendrá dirigiendo a Parque Cubano.
Gonzalo Rodríguez
Otro de la cantera del CBR que ya siendo juvenil era protagonista del equipo campeón de Liga en 2001 dirigido por el “Pato” Lasalvia. El popular “Chalo” fue por años número puesto de las selecciones de Robido y Darino, aportando muchos minutos en la clasificación del 2008. Su fina zurda e inteligencia para jugar también se pasearon por Basañez y Peñarol en años puntuales, pero su carrera fue casi toda realizada en el Banco República, donde jugó hasta hace poco y también supo dirigir divisiones formativas.
Juan Pablo Montans
Juanpi es otro arquero que está marcando época en nuestro futsal y lo hace desde hace tiempo cuando arrancó a defender la valla de Old Christians siendo juvenil. Campeón uruguayo 2013 y 2015, con varias citaciones a la selección, el hombre del Trébol no solo se caracteriza por ser un gran atajador y sacador, sino porque lleva una buena cosecha de goles durante estos años.

LOS VOTOS UNO X UNO
Luis Silva (Ex jugador, Entrenador, Periodista)
Miguel Aguirrezabala, Martín Pérez, Bernardo Rodríguez, Richard Catardo, Nicolás Moliterno, Fabián Hernández, Santiago Blankleider, Juan Custodio, Andrés D’Alessandro, Pablo Lamanna, Mauro Roibal, Agustín Vilardo, Richard Barreto, Nicolás Ordoqui, Daniel Varela, Sebastián Castro, Marcelo Dinolfi, Jorge Sena, Guillermo Rodríguez, Carlos «Galeguito» Muniz.
Marcello Bianchi (Periodista)
Mauro Roibal, Diego Codina, Emiliano Sotelo, Agustín Vilardo, Sebastián Castro, Walter Skurko, Nicolás Mato, Gabriel Debat, Miguel Aguirrezabala, Gonzalo Rodríguez, Daniel Laurino, Jorge Sena, Richard Catardo, Pablo Lamanna, Juan Custodio, Fabián Hernández, Nicolás Moliterno, Nicolás Ordoqui, Daniel Varela, Santiago Blankleider.
Miguel Aguirrezabala (Ex jugador, Entrenador)
Javier Píriz, Mauro Roibal, Emiliano Sotelo, Diego Codina, Walter Skurko, Andrés D’Alessandro, Claudio Guerra, Álvaro Piñeyro, Gustavo Silva, Martín Hernández, Daniel Laurino, Juan Custodio, Richard Catardo, Pablo Lamanna, Nicolás Ordoqui, Nicolás Moliterno, Guillermo Rodríguez, Daniel Varela, Gonzalo Rodríguez, Fabián Hernández.
César Robido (Ex entrenador de Nacional, Peñarol y la selección uruguaya)
Javier Píriz, Miguel Aguirrezabala, Nicolás Moliterno, Walter Varela, Andrés D’Alessandro, Walter Skurko, Rafael Nuñez, Gonzalo Rodríguez, Ary Erdman, Gustavo Silva, Richard Catardo, Juan Montans, Víctor Rodríguez, Gustavo Reig, Pablo Lamanna, Pablo de Palleja, Fabián Hernández, Marcelo Giménez, Martín Pérez, Richard Barreto.
Daniel Varela (Ex jugador, Entrenador)
Mauro Roibal, Ariel Di Pierro, Javier Píriz, Diego Imperio, Rafael Nuñez, Guillermo Rodríguez, Paul Casella, Martín Hernández, Daniel Varela, Walter Skurko, Nicolás Moliterno, Andrés D’Alessandro, Richard Barreto, Sebastián Castro, Martín Pérez, Francisco Abelleira, Juan Custodio, Fabián Hernández, «Galleguito» Muniz, Richard Catardo.
Gustavo Sánchez (Ex jugador, Entrenador)
Mauro Roibal, Emiliano Sotelo, Andrés D’Alessandro, Daniel Varela, Miguel Aguirrezabala, Nicolás Moliterno, Richard Catardo, Juan Custodio, Walter Skurko, Pablo Lamanna, Daniel Laurino, Sebastián Castro, Jorge Sena, Juan Montans, Rafael Nuñez, Gonzalo Rodriguez, Guillermo Rodríguez, Santiago Blankleider, Pablo Lanza, Nicolás Ordoqui.
Roberto Sauces (Entrenador)
Richard Catardo, Gabriel Debat, Pablo Lanza, Sebastián Castro, Andrés D’Alessandro, Nicolás Ordoqui, Federico Fedele, Juan Custodio, Juan Montans, Ignacio Salgués, Daniel Varela, Claudio Guerra, Gabriel Palleiro, Javier Píriz, Nicolás Moliterno, Miguel Aguirrezabala, Guillermo Martínez, Javier Medina, Emiliano Sotelo, Javier Antelo.
Rodolfo Grela (Jugador, Dirigente, Comunicador)
Miguel Aguirrezabala, Nicolás Moliterno, Santiago Blankleider, Richard Catardo, Juan Custodio, Pablo Lamanna, Andrés D’Alessandro, Álvaro Piñeyro, Claudio Guerra, Rafael Nuñez, Mauro Roibal, Daniel Varela, Fabián Hernández, Daniel Laurino, Paul Casella, Juan Montans, Gustavo Silva, Sebastián Castro, Nicolás Ordoqui, «Chamaco» Casaña.
Marcelo Barcia (Ex jugador, Dirigente)
Mauro Roibal, Emiliano Sotelo, Rafael Nuñez, Miguel Aguirrezabala, Sebastián Castro, Pablo Lamanna, Gustavo Silva, Walter Skurko, Richard Catardo, Santiago Blankleider, Andrés D’Alessandro, Guillermo Rodríguez, Paul Casella, Henry Bruno, Gonzalo Rodríguez, Víctor Rodríguez, Nicolás Moliterno, Daniel Varela, Nicolás Ordoqui y «Galleguito» Muniz.
Nicolás Moliterno (Ex Jugador, Entrenador)
Miguel Aguirrezabala, Walter Skurko, Javier Píriz, Mauro Roibal, Javier Antelo, Ignacio Salgués, Santiago Blankleider, Gustavo Silva, Richard Catardo, Pablo Lamanna, Álvaro Piñeyro, Claudio Guerra, Rafael Nuñez, Walter Varela, Juan Montans, Juan Custodio, Daniel Laurino, «Checho» Castiglioni, Guillermo Martínez, Javier Medina, «Gato» Lapente.
Miguel Rivas (Ex jugador, Árbitro)
Nicolás Moliterno, Mauro Roibal, Rafael Nuñez, Andrés D’Alessandro, Daniel Varela, «Galleguito» Muniz, Ary Erdmann, Richard Catardo, Nicolás Ordoqui, Víctor Rodríguez, Damián Baptista, Santiago Blankleider, Gustavo Silva, Sergio Chacón, Pablo Lamanna, Gabriel De Simone, Gonzalo Rodríguez, Luis Silva, Miguel Aguirrezabala.
Daniel Martínez (Ex entrenador)
Mauro Roibal, Andrés D’Alessandro, Claudio Guerra, Gonzalo Rodríguez, Santiago Blankeider, Miguel Aguirrezabala, Nicolás Moliterno, Daniel Varela, Juan Montans, Richard Catardo, Nicolás Ordoqui, Federico Fedele, Daniel Laurino, Bernardo Rodríguez, Damián Baptista, Pablo Lanza, Juan Custodio, Germán Bombi, Francisco Abelleira, Emiliano Sotelo.