De igual a igual
Mariela Pérez: «El nivel ha mejorado muchísimo, hay mayor cantidad de equipos competitivos en comparación a otros años».
Cuenta con una extensa carrera, que la llevó a ser protagonista de incontables torneos defendiendo a La Luz y Nacional. También jugó Sudamericanos por Uruguay, donde destacó en gran forma en el vicecampeonato logrado en 2015 en Canelones. El año pasado se puso la de Rampla Juniors y espera con ansias el retorno a la actividad para demostrar el potencial Picapiedra. El Show dialogó con Mariela Pérez, sobre cómo visualiza el proyecto ramplense, el futsal femenino de hoy en día y la selección uruguaya.
– ¿Cómo se llevan estos días tan difíciles para todos?
Trabajando más de lo normal, porque trabajo en un súper y hay días que la gente cree que es el fin del mundo o algo así.
– Vayamos por partes, empezamos por Rampla, de comienzo a fin. ¿Como fue la transición de un equipo en formación a un equipo competitivo?
Bueno arrancamos con la idea de armar un buen equipo y no salió. Se fue el cuerpo técnico entonces seguí para moverme y divertirme sin ninguna meta. Se empezaron a sumar jugadoras muy buenas como Fátima Villar y Diane Álvez y se armó un buen equipo pero ya era tarde, sin entrenar ni nada, se terminó bien y con muchas expectativas/motivación para este año.
– Cuentan con un técnico joven, pero con muchas jugadoras de peso y experiencia. ¿Cómo venían trabajando? Y sumado a esto danos una opinión de las incorporaciones.
Sí, un técnico joven pero me sorprendió porque tiene conocimientos, escucha, está muy motivado y motiva al resto. Estoy contenta con las incorporaciones, se sumó gente proveniente de otros equipos y creo que con poca experiencia hay algunas nada más. La menos experiente es Catia por ser chica y estar arrancando pero es buena golera y tiene un Sudamericano de sala arriba lo cual ayuda. Ahora queda conocernos un poco más dentro de la cancha.
– Este año se especula una mayor competencia en busca del título. ¿En general, cómo ves el nivel de los equipos?
Por suerte el nivel ha mejorado muchísimo, hay mayor cantidad de equipos competitivos en comparación a otros años donde las finales eran Nacional – Río Negro. Podría decirte que nadie se atrevería a afirmar que hay dos únicos finalistas. Hay 4 o 5 equipos de los cuales cualquiera podría ser campeón. Rampla se armó y entrena para ser campeón.

– Muchos años con la celeste, sos una voz más que autorizada. ¿Qué opinas de cómo viene la selección?
En realidad estoy bastante por fuera, no vi ningún partido del último sudamericano y muchas jugadoras no las conozco. Se que a nivel selección nos encontramos muy lejos del resto porque la importancia que se le da es poca. Se arranca a entrenar solo dos meses antes de que comience el sudamericano, se ruega por un médico, se ruega por fruta al terminar las prácticas, se ruega por viáticos y se ruega porque te den algo de ropa como recuerdo y no que cuando finalice el torneo te saquen todo. Es lamentable, cero motivación, cero compromiso, cero respeto a las jugadoras y cero importancia. Así es muy difícil competir con las otras selecciones que sí se preparan de verdad.
Ademas pienso que ya podría haber un cambio, hay muchas jugadoras que no juegan por estar en desacuerdo con que el cuerpo técnico de un cuadro sea el mismo para la selección. Desde mi punto de vista hay que poner un técnico que mire los partidos, que conozca a las jugadoras y su nivel pero que esté por fuera. Que no sea amigo, que no las conozca de años o que no la lleve por ser pareja o prima de tal.
– ¿Hay nuevos valores que vienen asomando. Tiranos algunos nombres y que opinas sobre la obligatoriedad de una sub-20?
Como te dije antes hay muchas jugadoras nuevas que no conozco, no sé ni sus nombres. Soy de preocuparme por mi equipo y no por el resto. Juego, y una vez que me voy a casa no ando en las redes averiguando cómo se reforzó un equipo o quién es tal porque no me interesa. Lo de la sub-20 me parece que está bien porque le da oportunidad a las jugadoras más chicas que recién empiezan. Está bueno que de chicas vayan entendiendo el deporte, además para la selección es muy bueno porque se ha ido a sudamericanos casi sin tener gente.
– Has jugado con muy buenas jugadoras en varios equipos, selección… ¿Con qué estilo de juego te identificas?
A mí me gusta jugar de igual a igual, no me gusta para nada esperar porque para hacerlo tenés que tener un equipo que se conozca mucho, que sea ordenado y que además tenga mucha marca. Si esperás, a la larga te terminás desordenando. De todos modos si mi técnico me dice que hay que hacerlo, lo hago, obvio pero no estoy de acuerdo. Otra cosa que no me gusta para nada es el golero jugador porque hace que el otro equipo se cierre aún más, concentrándose nada más que en la marca por lo que se vuelve más complejo conseguir el gol. Estás tocando la pelota para los costados pero no entrás. Y aumenta la posibilidad de un gol en contra con una salida rápida del rival o un saque de la golera.