Salir no costaba nada
Para combatir el #QuedateEnCasa arrancamos con #JugadoresSalidores. Los que no se quedaban en casa casi nunca, aunque al otro día tuvieran partido. Estrena la sección Bruno López.
– ¿Cómo vas llevando este aislamiento social? ¿Te las ingeniás para entrenar?
La voy llevando más o menos bien porque sigo trabajando. Trabajo en un lugar donde viven niños entonces es una actividad esencial. En cuanto a entrenamiento me estoy moviendo en casa una o dos veces por semana, o algún trote cortito en la rambla. No mucho.
– Vamos a lo que nos compete. En tu época de jugador, los primeros años. Cómo eras al momento de compatibilizar la vida social, las salidas nocturnas con los amigos, y la competencia oficial del futsal?
Yo empecé de chico, tenía trece años (categoría sub-15) y se jugaba los domingos de mañana en UGAB. Para ahí salidas muy pocas. Ya a partir de los 15, 16, que jugábamos de tarde, te podía hacer algo más. A veces salía, a veces me ciudaba, dependiendo del partido. Lo mismo en sub-20 y en mayores, al ser bastante joven había un poco de que se podía salir y no estar tan cansado. Aparte podés salir no tan «fuerte». Eso de acuerdo al partido, a cómo hacen el campeonato… muchas cosas.
– ¿Recordás algún partido en particular en donde no rendiste por estar cansado y no haberte quedado en casa la noche anterior?
No recuerdo alguno en particular, pero debe haber sido más de uno. Varios.
– ¿Algún técnico percibió eso en alguna oportunidad y te lo hizo saber?
Noo, jaja. Trataba de encarar.

– De los grupos que integraste, ¿cual considerás fue el que generaste más vínculos y terminó siendo el más ‘salidor’?
Y… toda mi etapa en Banco República. Desde los 15 a los 18 salíamos con la gente de Banco bastante. Los mellizos (Acosta), Juan Mussio, el «Farol» (Forteza), Gastoncito (García), el «Cabeza» Espell. Salíamos con el Santi (Blankleider), toda esa bandita. Me llevaban a W… Ya después de los 19 salíamos con los Futsaleros: Maxi Almirón, Magia Rodríguez, Rodri Camps, Walter Burwood, Damián Baptista. Ellos son mis amigos hasta el día de hoy y nos juntábamos sin importar que estuviéramos en cuadros distintos.
– Hablemos de viajes al interior. ¿Alguno que haya quedado marcado con anécdotas?
A Salto con Banco. También un campeonato contra Rosario Central, la U y Peñarol. Me cortaron el pelo fuerte. Después la noche, muy turbia, y un juez descontrolado.. jaja. Y en el exterior con Bella Vista. Era sábado de noche, el domingo jugábamos los 8vos de final. Le dije a Fradl, si salís avisame, a los 30 minutos me vino a buscar y nos fuimos del hotel. Y una triste también fue con la selección sub-20 en Colombia. Éramos la única selección en la noche porque fuimos los primeros de nueve equipos en quedar eliminados.
– ¿Si te pido un top tres de boliches?
1- W. 2- Pogo, en La Paloma. Unos cuantos años explotaba. 3- Flanagans o Vantix, pero ahí ya era más niño.
Así pasó Bruno López, contándonos un poco del lado social del fútbol sala, un deporte amateur que deja historias dentro de la cancha, pero también muchas fuera. Repasemos en el final la trayectoria de Bruno, quien supo vestir la casaca celeste siendo juvenil, y se consagró campeón en sub-20 con el CBR y el CAP, en 2004 y 2008: Banco República (2001-2006), Boston River (2007), Peñarol (2008-2009), Bella Vista (2011-2012), Universal (2012), Banco República (2013 y 2017)… «fue mi último año, comí banco literalmente)».