Noticias

Manos a la obra

Lupano: «Si bien creo que 2019 fue un gran año, siento que todavía me queda muchísimo por aprender y mejorar».

Cuando al igual que todos los equipos Malvín se preparaba para su segundo año consecutivo en el campeonato de mujeres, la emergencia sanitaria paralizó todo. Pero la cabeza sigue enfocada en el retorno a la actividad, y sobre eso y otras cosas, El Show conversó con Inés Lupano, arquera, capitana y una de las impulsoras del proyecto femenino en la institución de la Avenida Legrand.

-La preocupación mundial por el Covid-19 nos tiene a todos alerta, tomando medidas. ¿Cómo llevás estos momentos?

¡Qué pregunta! Si te digo que tranquila es mentira, pero se van encontrando cosas para hacer en el día y para ir despejando la mente. Por suerte tengo series de entrenamientos que nos mandaron para casi todos los días y eso ayuda a mantener horarios y rutinas en el día. En casa estamos tomando la mayor cantidad de medidas que podemos, todos trabajamos y/o estudiamos por la computadora y salimos solo para lo esencial.

– Tuviste un gran 2019 en el arco playero, fuiste pieza clave para llegar a semis. ¿Cómo definirías el año tanto grupal como individualmente?

Creo que fue un gran año para haber sido el primero. Lógicamente al principio tuvimos que enfocarnos en conocernos, aprender un sistema de juego nuevo y adaptarnos entre todos. Cuerpo técnico y jugadoras, ya que veníamos todos de diferentes grupos y niveles, pero una vez que nos logramos ensamblar fue todo más fácil, los resultados y el nivel que esperamos se fue demostrando partido a partido. A nivel grupal la verdad fue excelente, muchas veces es difícil lograr un grupo humano afuera de la cancha, pero eso en nuestro caso se dio muy natural y fácil, todas congeniamos muy bien. Y creo que no miento si digo que nos juntamos más veces a comer que la cantidad de partidos que jugamos.

Individualmente si bien creo que 2019 fue un gran año, siento que todavía me queda muchísimo por aprender y mejorar. Sobretodo al momento de mantener un nivel y no fluctuar partido a partido, intentar mantenerme en una línea. A veces la poca continuidad y la gran diferencia de nivel que hay en el campeonato entre algunos cuadros y otros hace que no puedas exigirte al máximo y rendir siempre igual, además de los asuntos personales y motivaciones que obvio juegan un partido aparte, ya que como sabemos, el futsal siempre es a puro pulmón y empuje de cada jugadora y de cada persona que forma el colectivo.

– Para este año tienen altas y bajas. ¿Cómo viene el periodo de pases playero?

En relación a las nuevas incorporaciones para este año, si bien no tenemos el plantel definido 100% saber que contamos con una jugadora como Mari González está de más, le puede aportar mucha experiencia, dinamismo e inteligencia a nuestro juego. Además corremos con la ventaja de que ya conoce o ha jugado con varias del equipo, además del cuerpo técnico, entonces por ese lado creo que va a ser más fácil. Más allá de Mari también creo que van a haber otras compañeras que van a aportar mucho en el equipo, que darán más potencia y personalidad -más de la que ya tenemos- al grupo. Todas sumamos algo, por eso estamos acá. En cuanto a las bajas, que hay un par más además de las mellis, las vamos a extrañar, creo que hablo por mí y por el resto del grupo en esto, tanto deportiva como humanamente a todas y personalmente les deseo lo mejor en las diferentes etapas que les toque vivir en este momento a cada una.

– Sos de las goleras con más proyección en el medio, por lo cual la posibilidad de la selección esta siempre latente. ¿Cómo te sentiste en tu primer proceso de selección mayor?

Estuvo muy bueno, me sirvió un montón para crecer y me dio la chance de entrenar en el máximo nivel con jugadoras de mucha experiencia y calidad. Y obvio que eso colabora a que también te exijas más y tu nivel mejore. En cuanto al grupo estuvo muy bueno ya que varias veníamos del proceso sub-20 y nos conocíamos de antes. A veces ir a entrenar a las siete de la mañana se podía volver un poco tedioso, pero apenas empezábamos a llegar, alguna te alcanzaba el mate, otra ponía algo de música y al toque te cambiaba la cara y la manera de arrancar el día.

– Si bien sos joven, hace ya unos años jugás futsal. ¿Cómo ves el nivel del torneo? ¿Que mejorarías?

Creo que el nivel si bien mejoró un montón, aún contamos con pocos equipos. El que sólo exista una categoría lleva a que cuando hay un sudamericano sub-20, se tomen las que hay en primera, es decir que se acorta el margen de jugadoras. Sobre el torneo en sí pienso que hay cuatro equipos que pelean arriba, espero que este año de los diez equipos sean más los que puedan pelear. Todo esto también va de la mano de lo que mejoraría, además de la inclusión de la sub -0, mejoraría la organización en cuanto al campeonato ya que arrancamos muy tarde y luego se termina jugando entre semana, y sabiendo que esto no es profesional por ende las jugadoras trabajan o estudian, es difícil encontrar el mejor nivel. Además se necesita capacitación, en busca de mejorar la calidad de entrenamiento, para que no exista una brecha entre los cuatro de arriba y el resto.

– Si Inés Lupano tuviera que dirigir y elegir un quinteto titular con las mejores jugadoras del medio, ¿Cómo sería?

Pah… ¡qué complicada pregunta! Pero iría con: Sofía Olivera, Aída Camaño, Fátima Villar, Mariana Gonzales y Maura Scaletti.

Fotos: Clau López y Ja Va

Escribe Comentario