Pongo la casa
Uruguay será sede una vez más de un torneo internacional. Repasamos el historial de competencias en nuestro país.
Florida recibirá a mediados de Mayo la Copa Libertadores de América. Será la quinta edición desde que se volvió a jugar unificada en 2016. Este formato ofrece 12 clubes participantes divididos en tres series de cuatro. Desde 2002 a 2015 Conmebol dividió los torneos en zona sur y zona norte, jugando diez equipos de cada lado del continente por un lugar en las finales. El primero de esos torneos, en Zona Sur, lo organizó Uruguay en 2002. Luego fueron cinco las oportunidades en que llegaron a nuestro país competencias oficiales de Conmebol, aparte de otros torneos como la Copa Río de la Plata que entre clubes y selecciones supieron jugar en el segundo lustro de los 2000 equipos de AUF y AFA. Con el 10 de Julio como sede, Florida será el cuarto departamento uruguayo que albergue una actividad internacional, ya que antes Montevideo, Canelones y Soriano lo hicieron en distintas ocasiones. Aquí repasamos qué se jugó, quiénes ganaron, y qué dejó cada una de esas experiencias cuando Uruguay se puso el traje de organizador a nivel sudamericano.
Copa Libertadores Zona Sur 2002 – Montevideo (Cilindro Municipal)
Con Banco República y Peñarol como anfitriones se realizó esta Libertadores que inauguran formato en la disciplina, recibiendo a dos clasificados de los países del Sur: Brasil, Argentina, Paraguay y Chile. Era todo novedoso. Como experiencia organizativa resultó muy interesante para la administración encabezada por Quique Romero en AUF. El campeón fue Carlos Barbosa y los uruguayos tuvimos la oportunidad de ver en vivo por primera vez a un joven Falcao, jugando por el Banespa. En el recuerdo quedó ese enorme escenario que albergó la Copa, el Cilindro Municipal de Montevideo, demolido años después tras sufrir un incendio en su techo en 2010.
Copa América de selecciones 2008 – Mercedes (Club Praga) y Canelones (Sergio Matto)
Mucha expectativa generó esta Copa que a su vez daba tres lugares para el Mundial de Brasil, que se jugaría pocos meses después. Una subsede en Canelones para la fase de grupos y el gimnasio de Praga en Mercedes que fue una caldera cada noche para recibir a la celeste. Único torneo clasificatorio que se jugó en tres grupos (2 de tres y uno de 4), lo que «ayudó» a Uruguay a avanzar a semifinales y sellar su pasaje al Mundial. Luego un histórico triunfo en semis ante Paraguay 3-1, y ya en la final la caída lógica ante un Brasil inmenso. Schumacher, Falcao, Marquinho, Vinicius… Dejaron su huella, al igual que una competencia que llegó televisada a todos el país por TV cable.

Copa Libertadores Zona Sur 2013 – Canelones (Sergio Matto)
De la mano de Peñarol, a impulso de ese gran dirigente que fue Jorge D’Ambrosio, la Libertadores volvió a disputarse (en 2012 no se jugó) y Uruguay albergó nuevamente el torneo. Estaba pensado remodelar el Palacio Peñarol para la ocasión pero esas obras nunca se llevaron a cabo y finalmente la Copa se trasladó al municipal canario Sergio Matto. Además del Carbonero, Nacional representó al país en la competición. Ninguno de los dos pudo pasar a semifinales, aunque los Aurinegros estuvieron a treinta segundos de lograrlo y quedaron fuera pese a una buena fase de grupos. A la final llegaron el Intelli/Orlândia y Minas Tennis, ambos de Brasil. Por penales tras un partido espectacular fue campeón el Intelli de Falcao. Último torneo como jugador de Diego Giustozzi. Defendió a River en la Copa y tiempo después asumió con singular éxito como DT del seleccionado argentino.
Sudamericano Femenino 2015 – Canelones (Sergio Matto)
Sudamericano sub-20 de selecciones 2016 – Canelones (Sergio Matto)
