Noticias

Fútbol sala y emergencia sanitaria

Jugadores, jugadoras, dirigentes e integrantes de la Mesa Ejecutiva se reunieron de forma virtual en un intercambio sobre cuándo podría darse la vuelta a las canchas.

Cuando en todo el mundo y en especial en Uruguay se empieza a hablar de la vuelta del fútbol y de entrenar con medidas, las autoridades, la AUF y  los clubes avanzan en protocolos sanitarios y cambios para un retorno paulatino. Los jugadores y jugadoras entrenando como pueden -si es que pueden- esperando volver a pisar una cancha. Para quienes viven de este deporte es un momento difícil que está llevando demasiado tiempo. Desde donde se lo mire hay preguntas, ideas, posibles problemas y soluciones. ¿Lo amateur y poco visibilizado del sala servirá para estar dentro de la lista de deportes que vuelven antes? ¿Es momento de impulsar algún tipo de televisación que fomente el crecimiento del deporte? Y sobre todo ¿cuándo podremos volver a practicar y jugar partidos?

El Secretario Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, habló en las últimas horas sobre cómo será el retorno del fútbol. Lo primero es que no hay fechas y aunque se quiera volver la decisión depende del Ministerio de Salud Pública que tiene en sus manos los protocolos que presentaron para deportes federados, gimnasios y clubes deportivos y actividad física en general. Bauzá sí aclaró que la vuelta será sin público y que los deportes de contacto son los más complejos en este momento. Con este panorama jugadores, jugadoras, dirigentes e integrantes de la Mesa Ejecutiva del fútbol sala se reunieron el viernes a la noche en lo que fue un intercambio sobre la situación actual.

ASÍ ESTAMOS…

En Río Branco no hay casos de Covid-19 y la gente se está cuidando mucho dijo Fabián “Mincho” Hernández. Con el club cerrado hace 2 meses se hace lo que se puede: “Estamos cada uno tratando de hacer, dentro de sus posibilidades, lo que puede para mantenerse. Pero también llega un momento en que al no tener fecha cierta de comienzo vas perdiendo las ganas de entrenar solo en tu casa”. Para él la reunión fue muy productiva “los jugadores expresamos lo que pensamos en cuanto a la salud de cada uno y la parte de la organización en cuanto a la visibilidad”.

Hay un problema que se planteó y comparten los clubes del interior que es el retorno sin público dado que muchos sustentan los equipos con aporte de la venta de entradas y sponsors. Este punto podría ser una limitante para el comienzo de cualquier campeonato porque son 7 de los 11 equipos del torneo masculino. 

Pero la idea de transmitir los partidos soluciona el problema y visibiliza el futsal… «Una idea que tenemos acá es arreglar con canales locales de cada ciudad o departamento y cuando jueguen de locales lo transmitan en vivo. Nosotros vendemos alrededor de 300  a 400 entradas a nuestro gimnasio que es el público que puede entrar, siempre contamos con esas entradas vendidas, pero sabemos que si el partido va por la TV lo van a ver capaz que 10 mil personas en la ciudad porque son amantes del deporte. Eso llevaría a que muchos sponsors no se bajaran de ayudarnos y quizá tener alguno más. Cada club podría hacer esa gestión. Como visibilidad y ayuda a los clubes sería muy importante”. Para Hernández hay que aprovechar el momento para que el deporte se conozca más en Uruguay e intentar entre todos volver antes de fin de año pero con las condiciones adecuadas de prevención.

El capitán de la selección Federico Fedele también participó de la reunión y opinó “La AUF tiene que dar una ayuda y un empujón muy grande liberando la transmisión de los deportes por lo menos por estos 6 meses. Porque seguramente se va a volver sin gente o con muy poca y la gente del deporte lo va a querer ver. Es importante no solo para aquellos que lo quieren ver sino para aquellos que no lo conocen y tienen la posibilidad de verlo por primera vez en la tele”. La idea es según se habló “que los clubes del interior encuentren un canal local y los de Montevideo que puedan arreglar con alguien que pueda transmitir los partidos”. 

Fedele dio su visión de la situación actual: “Cada uno de los clubes está intentando entrenar como puede a través de aplicaciones o los jugadores tratando de hacer algo donde puede. Hay que hacer un protocolo lo antes posible para presentar en AUF para ver si se puede volver a los entrenamientos en forma grupal y a su vez seguir determinados pasos para cuando empiece la competencia. Obviamente que de parte de los jugadores están las ganas de empezar, la pasión que tenemos todos pero la realidad es que hay que hacerlo con la tranquilidad de que se están haciendo las cosas bien y no que se van a hacer locuras”. 

Para las jugadoras la situación es en algunos casos más compleja. En algunos equipos porque las jugadoras sustentan con cuotas el costo del campeonato. En otros casos los clubes deportivos sustentan la actividad pero tampoco están en el mejor momento. De la misma forma las jugadoras intentan mantenerse preparadas para el momento de volver. Así lo explica Fiorella Nario, jugadora de Urupan: “El club quiere volver en lo más breve posible y con todas las medidas que se puedan tomar. Tenemos intenciones de volver a entrenar físico como para arrancar y después el resto. Porque después se hacen muy largos los tiempos”.

Sobre la televisación y los partidos sin público Nario dijo: “A nosotros del interior nos conviene más con público porque la verdad que gente va, no un montón, y al femenino siempre va mucho menos. Pero por lo general jugamos cuando juegan juveniles o mayores y eso hace que vaya más gente. A nosotras no nos cambia mucho, imagino que al club sí porque aunque sean pocas entradas, algo se vende. Tenemos la posibilidad de televisar en el cable de Pando que es muy accesible con eso, incluso hay un campeonato de salón que se televisa todas las semanas”.

Todas estas ideas e inquietudes escuchó Pablo Rodríguez, presidente de la Mesa Ejecutiva de Fútbol Sala que explicó a los clubes que se está preparando un protocolo para que cuando se de la autorización a volver esté todo pronto. El objetivo es arrancar cuanto antes:“Lo más importante es preocuparse de la salud de los jugadores y esperar una señal de las autoridades, de la Secretaría del Deporte, para empezar. El Ejecutivo del sala de la mano del presidente Leonardo Oper está haciendo un protocolo con el Ejecutivo de Ignacio Alonso para que cuando la Secretaría del Deporte dé el ok poder arrancar cuanto antes. Es un poco complicado porque los jugadores necesitan un mes, mes y medio para entrenar. Hay clubes que siguen cerrados. Es un poco más complejo de lo que uno pretende”. 

La próxima reunión entre los distintos actores de nuestro fútbol sala quedó para el 29 de mayo, aguardando tener un panorama más claro y señales más precisas de parte de las autoridades sanitarias.

Nota: Mariana Sequeira / Foto: Clau López (archivo)

Escribe Comentario