Noticias

Uno que sabe de esto

El experimentado pivot nos habló de todo lo que ha vivido desde su regreso y de las posibilidades del playero para la nueva temporada.

A mediados del 2017 aparecía de nuevo en las canchas un hombre con mucho recorrido en nuestro futsal. Diego Garrido se ponía la casaca azul de la playa y poco a poco fue encontrando su mejor rendimiento para ayudar a Malvín a pelear hasta las últimas. 

“Si bien yo llegué a mitad de año al club siempre el objetivo del equipo era terminar peleando lo más arriba posible. Por suerte en el transcurso de la segunda rueda el grupo se fue consolidando y logró llegar a los Play Off de una forma que creo que estábamos a la par de los posibles campeones. Se dio una llave semifinal con Nacional bastante pareja, complicada para ellos por decirlo de alguna manera. Si bien ellos eran los candidatos creo que hicimos un buen papel, conociendo nuestras armas. Debíamos jugar una llave de la forma que la jugamos. Si bien Nacional hoy en uno de los planteles mas largos que hay, con los mejores jugadores individualmente, creo que debíamos plantear esa llave como la planteamos. Estuvimos a segundos de forzar un alargue y poder definir el campeonato. Creo que en líneas generales fue un buen año y para este ya redoblando esfuerzos y sumando jugadores de gran nivel. La idea es salir a proponer y tratar de llevarnos el campeonato”.

– Cómo te sentiste durante el año, siendo que habías dejado un tiempo de jugar y antes habías parado por temas físicos?

“Estuve con un parate que no es bueno para el que trata de jugar a un nivel de pelear arriba. Si bien cuando arranque con Malvn físicamente estaba mal, con el transcurso de las semanas, trabajando con el profe, fuimos equiparando el físico con los compañeros. Gracias a dios sin tener ninguna lesión pude terminar de la mejor manera en lo personal. Era medio impensado a mitad de año terminar como lo hice. Ya este año realizando una pretemporada con todo el plantel esperemos estar más rápido en condiciones para poder aportar al plantel”.

– Cómo encontraste la liga, los jugadores del medio local? Qué diferencias a nivel de juego con respecto a la época en que arrancaste?

“Es una pregunta bastante amplia. Si bien hace unos cuantos años estoy en el medio con idas y venidas, la verdad no he notado un crecimiento como en otros países. Lo ves a nivel de selecciones que cada vez se nos hace más difícil sacar un resultado positivo. Creo que seguimos estancados en lo mismo. No se generan políticas de crecimiento para el deporte. Se hace difícil para los clubes poderse plantear algo en serio. La liga sigue siendo para dos o tres equipos y eso se hace muy cuesta arriba, sobre todo para los clubes con menor poderío. Desde mi punto de vista es una liga que sigue estancada y no le veo tampoco muchas perspectivas de crecimiento. De todas formas hay que seguir, cada uno en su equipo seguir trabajando y tratando de brindar lo mejor para intentar crecer”. 

“A nivel de jugadores siempre hay camadas mejores o peores que otras. Siempre surgen. El tema es que esos jugadores que aparecen no están en las mejores condiciones para afrontar luego el nivel de la competencias internacionales, que es el gran debe que estamos teniendo hasta el día de hoy”. 

– Laurino y Baptista son dos de los refuerzos del equipo, qué podes decirnos de ellos?

“La verdad que son dos jugadores de primer nivel, con una experiencia bastante amplia. Como todos saben Damián es un jugador muy pensante, que maneja los hilos del equipo y pretendemos que haga eso también en Malvín. Es su gran virtud, tiene una gran visión de juego y creo que en ese sentido nos va a aportar mucho. Y Daniel también con su experiencia internacional va a ser un jugador importante en nuestro sistema. Puede jugar en varias funciones y en todas las hace muy bien. Es un clase A. En ese sentido son dos incorporaciones que le dan mayor jerarquía al plantel. No me quiero olvidar de los hermanos Ríos que quizás no son de tan de renombre van a sumar un montón. Juan en el líbero y Matías en el lateral. Después con la camada de la sub-20 campeona, son jugadores nuevos que van a refrescar al plantel. Con todo eso más lo que ya estábamos se armó un plantel largo y creo que estamos en condiciones de salir a buscar el campeonato”.

– El año pasado te tocó enfrentarte a Nacional, el club de toda tu vida. De qué manera encaraste esos partidos?

“Fue muy raro. Nacional fue mi casa desde mis inicios y la verdad el primer encuentro en la segunda rueda fue muy complicado jugarlo. No lograba concentrame, no pude nunca entrar en juego. Por todo eso, lo que es Nacional para mí, como hincha, como jugador y como profe porque estuve a cargo de la escuelita durante mucho tiempo. Veía mucha gente durante todo el tiempo que estuve y la verdad se me hizo muy difícil jugarlo. Ya con el corrrer del tiempo y con el grupo de Malvín que me recibió de mil maravillas logras como afrontarlo de otra forma. En semifinales fue distinto, tratando de separar esos sentimientos que tengo hacia Nacional. La realidad es esa, soy hincha y me formé en el club y voy a estar siempre agradadecido por eso. Fue muy difícil sí”.

– Tu padre, Miguel, volvió a trabajar como dirigente en el futsal. Cómo tomás este regreso suyo?

“Bien, contento. Si bien su función en Malvín es otra, tener un dirigente de la talla de mi viejo es importante para cualquier equipo. Por todo lo que aporta al jugador, a la institución y también hacia los rivales”. 

Escribe Comentario